Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El gobierno de López Obrador será recordado como uno de los peores en términos económicos. Su desempeño será incluso tan malo como el peor de los sexenios que ha tenido el país, del presidente Miguel de la Madrid.
Es cierto que De la Madrid (1982-1988) fue peor en otros aspectos. Por ejemplo, en el tema inflacionario. Mientras que la inflación que estamos sufriendo ha llegado a 8 por ciento, en aquel sexenio alcanzó la cifra más alta en la historia de la nación: 180 por ciento en febrero del 1988.
Un desastre.
El desempeño lo medimos por el crecimiento económico, que fue raquítico en ese sexenio, apenas con 0.35 por ciento en promedio por año. Un sexenio perdido.
Si consideramos que la población crecía todos los años 2 por ciento, eso significa que la economía crecía mucho menos de lo que crecíamos los mexicanos. En concusión, terminamos el sexenio siendo en promedio mucho más pobres.
Cada año del sexenio de De la Madrid los mexicanos nos empobrecimos 1.65 por ciento en promedio.
Por supuesto, ahora tenemos la pandemia de 2020 como principal causa de este pobre desempeño, pero no olvidemos que antes de la pandemia ya venía sin crecer la economía y que gracias a las equivocadas políticas públicas del presidente y su 4T el rebote económico fue mucho más débil.
En concusión, México es hoy una economía que todavía se encuentra por debajo de su nivel prepandemia en varios aspectos, pero definitivamente por debajo de su nivel preAMLO en muchos aspectos, incluyendo el nivel de la actividad económica.
Por eso la inflación nos pega más y por eso es por lo que repuntan el número de las personas que deciden irse del país para buscar trabajo en Estados Unidos. Porque este país se ha estancado y no crece ni genera más riqueza
¡Pero es que llegó la pandemia! Justifican los aplaudidores de la 4T. Pero la pandemia golpeó a todo el mundo y resulta que, en América Latina, entre países de nivel de desarrollo similar, México es el colero en recuperación.
Una mala economía con una débil recuperación y entrando a un proceso inflacionario internacional. Pues ahí lo tiene: la receta perfecta para empobrecer más rápidamente al mexicano.
Es triste, porque mucha gente esperaba mucho de este cambio de gobierno. A cuatro años ya nos podemos dar por enterados de que no habrá cambio sustantivo en nada de lo que buscábamos los mexicanos en esas elecciones de 2018.
No hubo combate a la corrupción; no hubo un mejor uso del presupuesto y del gasto público; se ha dejado sin dinero a importantes áreas de la administración pública, mientras que se ha dilapidado como nunca el dinero público en proyectos inútiles y que significarán una pérdida todavía mayor de la riqueza nacional.
Increíble que un presidente sin resultados, solo lleno de excusas y pretextos, siga fascinando a grandes proporciones de los mexicanos.
Ahora y hasta 2024 ya no les importará otra cosa que no sea convencerlo a usted de que vuelva a votar por ellos. “Para consolidad la cuarta transformación”.
¡Hágame usted el favor!
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I