El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Leticia Ramírez Amaya, amiga desde hace tres décadas del presidente Andrés Manuel López Obrador, maestra por 12 años y líder sindical, hoy titular de la Secretaría de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez, no sabe aún cómo aprenderán nuestros niños y jóvenes.
El plan piloto de la reforma educativa en las escuelas es un enigma y su puesta en marcha, otro misterio. Ocurrencia y demagogia aquello de inclusivo, multicultural, equitativo, comunitario, libertad de enseñanza, adiós calificaciones, articulaciones con lo diverso, fases educativas, campos formativos, dicen los opositores y los críticos. Lo cierto es que ni la propia titular sabe cómo aprenderán matemáticas los niños en México, y lo declaró titubeante y nerviosa en una entrevista por televisión nacional: “No podría contestar eso”.
Los discursos siguen siendo una campaña electoral dirigida al pueblo, a las personas más vulnerables, a los indígenas, afromexicanos, jornaleros, migrantes, personas con discapacidad vendiendo el tema de inclusividad y diversidad con palabras como revalorización, significación y otras.
Si de verdad, de acuerdo con las intenciones mencionadas, quieren que los saberes de niños y jóvenes sean útiles en la vida cotidiana y en el futuro inmediato deberían hacer lo que todo educador formal sabe: contratar miles de maestros bilingües o al menos implementar un plan para, por medio de plataformas interactivas, enseñar inglés a nuestros estudiantes y certificándolos para poder laborar.
Debería haber laboratorios polifuncionales desde la primaria, donde descubran a partir de experimentos la vocación científica; lo mismo en talleres de tecnología, donde a través de la robótica y el diseño digital tuviésemos generaciones de makers y programadores creativos e innovadores. Incluso el metaverso es una opción económica que debiera considerarse.
Tendríamos comedores para alimentarlos sanamente; enseñarles buenos hábitos alimenticios y de higiene. Deberíamos formarlos en un ambiente de consideración hacia la naturaleza, con prácticas de sustentabilidad y deporte diario para promover su salud. Debería ya formarse el espíritu de nuestros menores en la transformación de sus sentimientos y emociones para tener buenas costumbres, vivir los principios humanitarios en ambientes multiculturales de respeto a la diversidad.
La educación financiera y emprendedora debería ser un pilar en un mundo donde el autoempleo será primordial. El cuestionamiento está en el aire: ¿dónde están planes y programas, amplios horarios de clases para lograrlo, libros, plataformas, equipamiento, mediciones, certificadoras de logros y avances, y presupuestos?
Dichas preguntas tampoco las “podrían contestar”. La educación es un asunto serio, complejo y de vital importancia para el presente de cualquier nación en la era del conocimiento y aquí no se le ve ni pies ni cabeza, y lo vamos a lamentar cuando nuestros niños y jóvenes hoy becados por programas asistenciales estén incapacitados para enfrentar un mundo cada vez más competitivo globalmente.
jl/I