En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Leticia Ramírez Amaya, amiga desde hace tres décadas del presidente Andrés Manuel López Obrador, maestra por 12 años y líder sindical, hoy titular de la Secretaría de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez, no sabe aún cómo aprenderán nuestros niños y jóvenes.
El plan piloto de la reforma educativa en las escuelas es un enigma y su puesta en marcha, otro misterio. Ocurrencia y demagogia aquello de inclusivo, multicultural, equitativo, comunitario, libertad de enseñanza, adiós calificaciones, articulaciones con lo diverso, fases educativas, campos formativos, dicen los opositores y los críticos. Lo cierto es que ni la propia titular sabe cómo aprenderán matemáticas los niños en México, y lo declaró titubeante y nerviosa en una entrevista por televisión nacional: “No podría contestar eso”.
Los discursos siguen siendo una campaña electoral dirigida al pueblo, a las personas más vulnerables, a los indígenas, afromexicanos, jornaleros, migrantes, personas con discapacidad vendiendo el tema de inclusividad y diversidad con palabras como revalorización, significación y otras.
Si de verdad, de acuerdo con las intenciones mencionadas, quieren que los saberes de niños y jóvenes sean útiles en la vida cotidiana y en el futuro inmediato deberían hacer lo que todo educador formal sabe: contratar miles de maestros bilingües o al menos implementar un plan para, por medio de plataformas interactivas, enseñar inglés a nuestros estudiantes y certificándolos para poder laborar.
Debería haber laboratorios polifuncionales desde la primaria, donde descubran a partir de experimentos la vocación científica; lo mismo en talleres de tecnología, donde a través de la robótica y el diseño digital tuviésemos generaciones de makers y programadores creativos e innovadores. Incluso el metaverso es una opción económica que debiera considerarse.
Tendríamos comedores para alimentarlos sanamente; enseñarles buenos hábitos alimenticios y de higiene. Deberíamos formarlos en un ambiente de consideración hacia la naturaleza, con prácticas de sustentabilidad y deporte diario para promover su salud. Debería ya formarse el espíritu de nuestros menores en la transformación de sus sentimientos y emociones para tener buenas costumbres, vivir los principios humanitarios en ambientes multiculturales de respeto a la diversidad.
La educación financiera y emprendedora debería ser un pilar en un mundo donde el autoempleo será primordial. El cuestionamiento está en el aire: ¿dónde están planes y programas, amplios horarios de clases para lograrlo, libros, plataformas, equipamiento, mediciones, certificadoras de logros y avances, y presupuestos?
Dichas preguntas tampoco las “podrían contestar”. La educación es un asunto serio, complejo y de vital importancia para el presente de cualquier nación en la era del conocimiento y aquí no se le ve ni pies ni cabeza, y lo vamos a lamentar cuando nuestros niños y jóvenes hoy becados por programas asistenciales estén incapacitados para enfrentar un mundo cada vez más competitivo globalmente.
jl/I