...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Insatisfecho con la ubicación y el equipo del observatorio original, Nichol organizó una suscripción pública para el edificio más nuevo que se completó en 1841
Jordan D. Marché II, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1577
Nuevamente el territorio escocés aparece como entorno del personaje que ahora presentaremos, también de peculiar formación, pues a pesar de sobresalir en las materias “científicas y literarias”, según la denominación de la época, y no concluir su instrucción básica, el joven John Pringle Nichol, nativo de Breachin, Angus, en Escocia, asistió al King’s College de Aberdeen de 1818 a 1822 sin graduarse; antes de continuar su formación se desempeñó como maestro en diferentes instituciones educativas, luego habría de combinar dichos deberes con el estudio de la Teología, disciplina en la que obtiene licencia de predicador.
Nos menciona su biógrafo Jordan D. Marché II que la profunda preocupación de Nichol por la Economía Política habría de recordárnoslo como un radical de la filosofía; estableció una prolongada correspondencia y amistad de toda la vida con el pensador John Stuart Mill, uno de los más influyentes entre quienes desarrollaron el liberalismo clásico.
Lo anterior nos enmarca al personaje destacado en el ámbito de la enseñanza y la Astronomía, ciencia a cuyo cultivo llega gracias al nombramiento como Regius Professor of Practical Astronomy en la Universidad de Glasgow en 1836. Sus lecturas sobre el tema se multiplican y a la par escribe del tema profusamente con fines de divulgación. Su primera obra publicada en Edimburgo es Views of the Architecture of the Heavens (1837) a la que sigue The Phenomena and Order of the Solar System (1838). Sus Vistas de la Arquitectura de los Cielos tendrían en 1840 una edición norteamericana ampliada.
También en 1836 es nombrado fellow de la Royal Society de Edimburgo; para 1837 recibe un doctorado honorario en Derecho. Sus escritos de divulgación dispersaron el conocimiento de la ciencia del universo en las islas británicas y más allá. Como académico en la Universidad de Glasgow propició el mejor establecimiento de su observatorio astronómico; además de la colecta por él impulsada para tal efecto, logró la compra de cerca de 700 libras esterlinas en equipo que se adquirió en Múnich y otras partes.
Para la década de los 40 del siglo decimonónico su salud empieza a declinar. Las prescripciones entonces al uso lo vuelven adicto a los opiáceos, de lo cual escribe en Memorials from Ben Rhydding (1852) relatando sus experiencias en las instalaciones hidroterapéuticas de Ben Rhydding. Fallece el 19 de septiembre de 1859 sin ver en completo funcionamiento el telescopio que había adquirido y al cual costeó el reemplazo de un lente.
Al conocer las historias de otros observatorios en el mundo y cómo sus comunidades los preservan, valoremos los que aún nos quedan en México.
Twitter: @durrutydealba
jl/I