Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La semana pasada se anunciaron los ganadores del premio Nobel de Economía 2022. En esta ocasión serán galardonados Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por sus estudios sobre la banca, las crisis y sus vínculos con la economía. Un premio, sin duda alguna, bien merecido.
Los estudios de los galardonados, tal como la señaló la Academia Sueca de Ciencias, han permitido mejorar “nuestro entendimiento sobre rol de los bancos en la economía y, en particular, durante los periodos de crisis financieras”. Más aun, han permitido la consolidación de nuestros conocimientos sobre la intermediación financiera.
Los temas de investigación de los galardonados se enfocan en resolver tres preguntas. ¿Cuál es la relevancia de los bancos para la economía? ¿Qué razones explican la vulnerabilidad financiera de la banca? y ¿por qué los colapsos bancarios pueden exacerbar las crisis financieras?
Los estudios de los galardonados son complementarios entre sí. Los estudios de Bernanke muestran cómo, durante el siglo pasado, los pánicos bancarios agudizaron y prolongaron la Gran Depresión estadounidense. Además, su trabajo explica cómo los efectos de las políticas monetarias dependen de los bancos y de los mercados financieros.
Los estudios teóricos de Diamond y Dybvig, por su parte, explican las crisis bancarias en términos de la toma de decisiones racionales. Sus estudios muestran que los ahorradores e inversionistas pueden ser los causantes directos y las víctimas involuntarias de las crisis. De hecho, sus hallazgos plantean las crisis como ejemplos de equilibrios “malos”.
Los estudios de Diamond y Dybvig mostraron que los esfuerzos individuales para proteger los ahorros e inversiones propios podían inducir crisis bancarias y financieras, y pérdidas colectivas. Más aun, justificaron la necesidad de que hubiera instituciones que supervisaran, monitorearan y regularan a los intermediarios.
Los hallazgos de Bernanke, Diamond y Dybvig han permitido justificar la existencia de mecanismos de regulación bancaria. Entre estos destacan los mecanismos de suspensión de la convertibilidad y los seguros de depósito. En el último medio siglo, estos mecanismos se han utilizado para preservar la estabilidad bancaria y financiera de muchas economías.
En México, los estudios de los galardonados han servido para justificar la existencia del instituto para la protección al ahorro bancario (IPAB). El Seguro de Depósitos Bancarios del IPAB protege los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores con una cobertura automática y gratuita de hasta 2.5 millones de pesos.
En mi opinión, Bernanke, Diamond y Dybvig han contribuido significativamente a mejorar las regulaciones y las prácticas de administración de riesgos a nivel global. Sin duda es una buena noticia que sus trabajos hayan sido reconocidos. Esperemos que su reconocimiento contribuya, todavía más, a mejorar las teorías y prácticas de la intermediación financiera.
jl/I