El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La semana pasada se anunciaron los ganadores del premio Nobel de Economía 2022. En esta ocasión serán galardonados Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por sus estudios sobre la banca, las crisis y sus vínculos con la economía. Un premio, sin duda alguna, bien merecido.
Los estudios de los galardonados, tal como la señaló la Academia Sueca de Ciencias, han permitido mejorar “nuestro entendimiento sobre rol de los bancos en la economía y, en particular, durante los periodos de crisis financieras”. Más aun, han permitido la consolidación de nuestros conocimientos sobre la intermediación financiera.
Los temas de investigación de los galardonados se enfocan en resolver tres preguntas. ¿Cuál es la relevancia de los bancos para la economía? ¿Qué razones explican la vulnerabilidad financiera de la banca? y ¿por qué los colapsos bancarios pueden exacerbar las crisis financieras?
Los estudios de los galardonados son complementarios entre sí. Los estudios de Bernanke muestran cómo, durante el siglo pasado, los pánicos bancarios agudizaron y prolongaron la Gran Depresión estadounidense. Además, su trabajo explica cómo los efectos de las políticas monetarias dependen de los bancos y de los mercados financieros.
Los estudios teóricos de Diamond y Dybvig, por su parte, explican las crisis bancarias en términos de la toma de decisiones racionales. Sus estudios muestran que los ahorradores e inversionistas pueden ser los causantes directos y las víctimas involuntarias de las crisis. De hecho, sus hallazgos plantean las crisis como ejemplos de equilibrios “malos”.
Los estudios de Diamond y Dybvig mostraron que los esfuerzos individuales para proteger los ahorros e inversiones propios podían inducir crisis bancarias y financieras, y pérdidas colectivas. Más aun, justificaron la necesidad de que hubiera instituciones que supervisaran, monitorearan y regularan a los intermediarios.
Los hallazgos de Bernanke, Diamond y Dybvig han permitido justificar la existencia de mecanismos de regulación bancaria. Entre estos destacan los mecanismos de suspensión de la convertibilidad y los seguros de depósito. En el último medio siglo, estos mecanismos se han utilizado para preservar la estabilidad bancaria y financiera de muchas economías.
En México, los estudios de los galardonados han servido para justificar la existencia del instituto para la protección al ahorro bancario (IPAB). El Seguro de Depósitos Bancarios del IPAB protege los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores con una cobertura automática y gratuita de hasta 2.5 millones de pesos.
En mi opinión, Bernanke, Diamond y Dybvig han contribuido significativamente a mejorar las regulaciones y las prácticas de administración de riesgos a nivel global. Sin duda es una buena noticia que sus trabajos hayan sido reconocidos. Esperemos que su reconocimiento contribuya, todavía más, a mejorar las teorías y prácticas de la intermediación financiera.
jl/I