La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El 60 por ciento de los alumnos de nivel primaria en México tiene "graves deficiencia en lectura a un grado que se puede decir que no saben leer", reveló este domingo un estudio de la empresa Kumon.
Además, indicó que el 80 por ciento padece diversos niveles de estrés por el rezago académico provocado por la pandemia mundial de coronavirus.
Con base en más de 3 mil pruebas de diagnóstico de habilidades escolares, así como datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y organizaciones como la Unión de Padres de Familia, entre otros, recabados por esta empresa japonesa especializada en matemáticas, lectura e inglés, se establece que el problema de "la educación a nivel primera en México y Centroamérica es grave y con consecuencias a futuro".
Por otra parte, la compañía compartió que alrededor del 96.5 por ciento de los alumnos de primaria de quinto y sexto grado no saben resolver problemas matemáticos con decimales de fracciones, que el 35 por ciento de los alumnos no saben sumar y restar, y que el 60 por ciento no saben leer o lo hacen con mucha dificultad y su comprensión es mínima.
Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon, destacó en el comunicado, "que esta problemática debe convocar al esfuerzo de todos, tanto instituciones de educación como padres de familia, para en conjunto avanzar en la recuperación de las habilidades de estudio y conocimientos de los estudiantes".
La situación, determinaron, se agravó debido a la pandemia de Covid-19 y ahora, con el regreso a clases presenciales, se están identificado diversas carencias, dijo el presidente de la empresa para México y Centroamérica.
Mavi Traslosheros, orientadora de Kumon en Puebla, dijo que resulta "preocupante" que únicamente el 3.5 por ciento de los estudiantes en primaria alta tienen la capacidad de resolver problemas como son combinar números fraccionarios y decimales, además como ecuaciones.
Asimismo, el que 35 por ciento no pueden resolver sumas y restas, "lo que es alarmante" y el nivel que demuestran representa una crisis educativa que no se había presentado anteriormente a ese grado, se lee en el comunicado.
"La secuencia del aprendizaje se vio frustrada y eso está ocasionando también que los alumnos que recién iniciaron el nuevo ciclo escolar reflejen niveles de estrés en su regreso a clases y por aprender", señaló Traslosheros.
Traslosheros dijo que "en Kumon tenemos un profundo compromiso por la educación de los niños y jóvenes: para nosotros el conocimiento es base del desarrollo de la sociedad y, la educación, es la única herramienta que puede hacer grande a un ser humano y que incide directamente en su calidad de vida”.
Es por ello que Kumon, empresa especializada a nivel mundial en clases extraescolares tomará un papel relevante para desarrollar las habilidades de estudio, la confianza y conocimientos de los alumnos, terminó.
JB