Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Cuánta falta nos hacen nuestros muertos por estas fechas. Cuando nos sentamos a la mesa, en medio de la algarabía de los festejos decembrinos, cuando abrazamos a nuestros amigos que hace años no vemos, cuando nos tomamos la foto del recuerdo con la familia entera, cuando cocinamos aquello que más nos gusta o mejor nos sale para compartirlo con quienes queremos… sí que nos hacen falta.
Cuando quien falta ya murió, al menos sabemos que su corazón ya no late. Tenemos la ineludible certeza de la ausencia física eterna y poseemos un lugar adonde podemos ir a hablarle. Llorarle, rezarle, contarle los bienes y los males que nos aquejan. Llevarle flores, deshierbar su tumba, limpiar su cripta.
Y esa certeza ineludible no la tienen miles de familias en este país, con sus desaparecidos a cuestas, con sus buscadoras sin descanso, con sus familias sin respaldo, con sus autoridades sin voluntad, con sus habitantes sin empatía.
Los humanos buscamos la tranquilidad de la certidumbre. Vamos por la vida pidiendo lo que sea, bueno o malo, pero ya, porque la agonía es insoportable. Buscamos la garantía de que los médicos harán todo aquello que esté en sus manos e incluso más para que nuestra vida siga, para que nuestro cuerpo continúe completo, sin daños ni malestares. Buscamos una religión o una creencia de la que podamos obtener paz interior cuando sus ministros nos dicen que cuando dejamos de respirar para siempre tenemos un espíritu, un alma, una conciencia que trasciende lo físico y llega allá, a la dicha eterna, al cielo, al Mictlán, al universo, donde ya no hay dolor, donde nos reunimos con nuestros seres amados, donde un padre bueno o una madre amorosa nos esperan con los brazos abiertos para reunirnos para siempre con ellos hasta el fin de los tiempos.
Yo tengo la enorme fortuna de saber dónde están los ausentes de mi mesa. Dónde están mi abuelo y mi abuela, dónde está mi hija, dónde están mis amigos. Sé dónde están enterrados, dónde descansan sus cenizas.
No debo buscarlos con picos y palas, con manos en carne viva, como las miles de mamás, hermanas e hijas que abandonaron todo tras la escurridiza certidumbre de saber dónde están, dónde yacen sus amados hijos, hermanos y padres que estarán ausentes en la cena de Navidad, en ese abrazo de fin de año, en ese momento de convivencia que tendría que acabar con un pequeño obsequio.
Esta semana los periodistas Lauro Rodríguez y Guillermo Rivera presentaron una investigación para Connectas con el apoyo del International Center for Journalist. Su trabajo estuvo centrado en el hallazgo de fosas, la labor de las mujeres buscadoras y las omisiones del Estado para acompañar, registrar y cuidar. Me puse a pensar en las posibles razones de que la mayoría de quienes buscan a los desaparecidos sean mujeres y aunque mi infinita ignorancia me hace tener algunas hipótesis, son ellas mismas quienes refieren que esto se debe al rol cultural que se les da a las mujeres acerca del cuidado de la familia, a que la mayoría de quienes desaparecen son hombres y son las mujeres de su entorno quienes pueden buscar.
No puedo más que imaginar el dolor de la ausencia sin certezas. El corazón en vilo cuando, la víspera de Navidad, una mamá prepara la comida favorita de su hijo desaparecido desde hace meses, tal vez años. Esa memoria amorosa traída al presente, en el que quisieran hablarles, abrazarlos, estar con ellos, verlos crecer. Justo pienso en los libros Recetario para la memoria, donde buscadoras de Sinaloa y de Guanajuato comparten las recetas preferidas de sus desaparecidos en un afán de no olvidarlos, de paliar la ausencia.
Que estas celebraciones rumbo al fin de año nos llenen de comprensión ante el dolor del otro; que regalemos la escucha, el acompañamiento, el entendimiento y la atención.
Porque esas sillas vacías no se llenan con discursos ni con buenas intenciones, sino con certezas y acciones.
Y amor.
Twitter: @perlavelasco
jl/I