El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Cuánta falta nos hacen nuestros muertos por estas fechas. Cuando nos sentamos a la mesa, en medio de la algarabía de los festejos decembrinos, cuando abrazamos a nuestros amigos que hace años no vemos, cuando nos tomamos la foto del recuerdo con la familia entera, cuando cocinamos aquello que más nos gusta o mejor nos sale para compartirlo con quienes queremos… sí que nos hacen falta.
Cuando quien falta ya murió, al menos sabemos que su corazón ya no late. Tenemos la ineludible certeza de la ausencia física eterna y poseemos un lugar adonde podemos ir a hablarle. Llorarle, rezarle, contarle los bienes y los males que nos aquejan. Llevarle flores, deshierbar su tumba, limpiar su cripta.
Y esa certeza ineludible no la tienen miles de familias en este país, con sus desaparecidos a cuestas, con sus buscadoras sin descanso, con sus familias sin respaldo, con sus autoridades sin voluntad, con sus habitantes sin empatía.
Los humanos buscamos la tranquilidad de la certidumbre. Vamos por la vida pidiendo lo que sea, bueno o malo, pero ya, porque la agonía es insoportable. Buscamos la garantía de que los médicos harán todo aquello que esté en sus manos e incluso más para que nuestra vida siga, para que nuestro cuerpo continúe completo, sin daños ni malestares. Buscamos una religión o una creencia de la que podamos obtener paz interior cuando sus ministros nos dicen que cuando dejamos de respirar para siempre tenemos un espíritu, un alma, una conciencia que trasciende lo físico y llega allá, a la dicha eterna, al cielo, al Mictlán, al universo, donde ya no hay dolor, donde nos reunimos con nuestros seres amados, donde un padre bueno o una madre amorosa nos esperan con los brazos abiertos para reunirnos para siempre con ellos hasta el fin de los tiempos.
Yo tengo la enorme fortuna de saber dónde están los ausentes de mi mesa. Dónde están mi abuelo y mi abuela, dónde está mi hija, dónde están mis amigos. Sé dónde están enterrados, dónde descansan sus cenizas.
No debo buscarlos con picos y palas, con manos en carne viva, como las miles de mamás, hermanas e hijas que abandonaron todo tras la escurridiza certidumbre de saber dónde están, dónde yacen sus amados hijos, hermanos y padres que estarán ausentes en la cena de Navidad, en ese abrazo de fin de año, en ese momento de convivencia que tendría que acabar con un pequeño obsequio.
Esta semana los periodistas Lauro Rodríguez y Guillermo Rivera presentaron una investigación para Connectas con el apoyo del International Center for Journalist. Su trabajo estuvo centrado en el hallazgo de fosas, la labor de las mujeres buscadoras y las omisiones del Estado para acompañar, registrar y cuidar. Me puse a pensar en las posibles razones de que la mayoría de quienes buscan a los desaparecidos sean mujeres y aunque mi infinita ignorancia me hace tener algunas hipótesis, son ellas mismas quienes refieren que esto se debe al rol cultural que se les da a las mujeres acerca del cuidado de la familia, a que la mayoría de quienes desaparecen son hombres y son las mujeres de su entorno quienes pueden buscar.
No puedo más que imaginar el dolor de la ausencia sin certezas. El corazón en vilo cuando, la víspera de Navidad, una mamá prepara la comida favorita de su hijo desaparecido desde hace meses, tal vez años. Esa memoria amorosa traída al presente, en el que quisieran hablarles, abrazarlos, estar con ellos, verlos crecer. Justo pienso en los libros Recetario para la memoria, donde buscadoras de Sinaloa y de Guanajuato comparten las recetas preferidas de sus desaparecidos en un afán de no olvidarlos, de paliar la ausencia.
Que estas celebraciones rumbo al fin de año nos llenen de comprensión ante el dolor del otro; que regalemos la escucha, el acompañamiento, el entendimiento y la atención.
Porque esas sillas vacías no se llenan con discursos ni con buenas intenciones, sino con certezas y acciones.
Y amor.
Twitter: @perlavelasco
jl/I