El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Bien dice el dicho que “las prisas no dejan nada bueno” y debería ser el mantra a seguir por la actual legislatura, porque se ha caracterizado por todo lo contrario.
Los actuales diputados, apenas en su primer año en funciones, se están distinguiendo por ser los que tienen más prisas en sacar los temas como si se les fuera a acabar el tiempo y, por consiguiente, les han tenido que corregir la plana en varias ocasiones y quizás rompan el récord en comparación con sus antecesores.
Terminaron 2022 con sesiones de último minuto para cumplir con órdenes judiciales y arrancaron 2023 con las mismas prisas para corregir los errores cometidos la anualidad pasada.
Todos conocen los errores que ha habido en la aprobación de convocatorias que tiene que estarse corrigiendo sobre la marcha, ya sea por falta de aspirantes que no tienen los mínimos que se requieren para la elección, por errores en la redacción o por la interpretación de las mismas.
Tan sólo en esta semana llevan dos correcciones. La primera fue en la Comisión de Hacienda para corregir leyes de ingresos de seis municipios porque por las prisas y la titánica tarea para la revisión de todos los documentos, estos municipios fueron afectados porque no se publicaron en el periódico oficial El Estado de Jalisco las tablas progresivas de valor patrimonial con las cuales se calcula el impuesto predial, y si no están publicadas en teoría no podrían cobrarlas.
El error fue detectado por los municipios afectados y pidieron, desde el año pasado, las correcciones, pero como estaban de vacaciones no pudieron ser escuchados y hasta esta semana promovieron los cambios y sólo falta que el pleno haga la corrección cuando sesionen y lo aprueben.
Ayer corrigieron la convocatoria que emitieron para magistrados para decretar la suspensión de uno de los cuatro cargos que se buscaban debido a que el magistrado que no lo ratificaron por un segundo periodo impugnó la decisión, y detuvo el proceso hasta que se resolviera de fondo su amparo.
En el pasado ha habido errores de dedo en los dictámenes aprobados porque puede convertirse en un lugar común, y ahora las correcciones son más graves porque influyen en el contenido por hacer interpretaciones a ligera, subestimar recomendaciones y por falta de estudio.
La nueva mayoría cambió la dinámica en el Congreso local al incorporar a nuevo personal que carece de la experiencia legislativa y por negarse a recibir consejos porque ellos lo pueden todo o porque así son las indicaciones que reciben, y los han llevado a aprobar y decidir cosas sin tomar en cuenta al otro.
Incluso a esta Legislatura le está tocando pagar los platos rotos de otros porque debe asumir las correcciones por redacciones que van en contra de la Constitución y que son señaladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ésta ordena la modificación.
El año pasado se aprobaron el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del estado con muy poco tiempo, por lo que no dieron pie a la revisión cuidadosa del documento ni a generar consensos con las fuerzas políticas, y lo mismo pasó con las leyes de ingresos de los 125 municipios las cuales ahora se tienen que corregir por errores visibles.
Las prisas que tienen por destacar, por cambiar el mundo y porque no haya fuerzas ajenas a sus intereses que los detengan los han llevado a un camino de errores y correcciones, como si ésta fuera parte de la historia que quieren dejar.
Apenas empieza su segundo año. Deberían hacerse el propósito de analizar las cosas con calma porque sólo los que tienen tanta experiencia legislando o los que tienen más tiempo asesorando se equivocan menos.
[email protected]
jl/I