Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con 76 años de edad, el arzobispo de Buenos Aires, Argentina, con 12 años de cardenal, Jorge Mario Bergoglio, el 13 de marzo de 2013 fue elegido como el obispo 266 de Roma en la Iglesia católica, es decir, el papa.
En su primer discurso, desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo ovacionaba les dijo: “Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscar un papa casi al fin del mundo…”.
Aquel día, en la Plaza de San Pedro, después de las 6 de la tarde, las miradas estaban puestas en la chimenea. Pasadas las 7 empezó a salir la fumarola; inicialmente era gris, pero en una segunda bocanada salió humo blanco.
Todas las personas, de todas las nacionalidades y diferentes lenguas, se abrazaban y se escuchaban los ¡vivas! por el nuevo papa; a pesar de que todos hablaban diferentes idiomas los unía la fe. Un signo de que venía una nueva época en la iglesia y en el papado, al tomar la palabra, hizo algo inédito, pidió que antes que él orara y bendijera al pueblo, el pueblo orara por él y lo bendijera.
Para muchos fue indescriptible ese momento. Los cerca de 100 mil asistentes guardaron silencio. La primera petición fue del santo padre al pueblo, y no del pueblo al papa: “Recen por mí”. Lleno de sencillez y humildad, se despidió con un “buenas noches, que descansen”.
Han pasado 10 años de aquel Habemus papam y se recuerdan los gestos de sencillez de esa primera noche. Eligió por nombre Francisco en referencia a san Francisco de Asís; no cambió sus zapatos negros desgastados por los zapatos rojos para pontífice que se tenían ya listos ni sustituyó su anillo episcopal ni su cruz pectoral con las que ejerció su episcopado en Argentina por el anillo y cruz que se tenían listos para quien resultara electo papa en ese cónclave.
A lo largo de este tiempo ha insistido en atraer a los alejados, de incluir a quienes se sienten fuera de la iglesia y ha sido permanente la indicación papal a escuchar, a tomar decisiones clericales colegiadas, a no imponer las propias ideas con base en autoritarismos.
Ha insistido en una iglesia pobre para los pobres, recuperando la opción por ellos. La invitación a cuidar la naturaleza, otra de sus grandes preocupaciones, quedó plasmada en la Laudato Si.
No cree en una iglesia que condena; él desea una iglesia samaritana y “en salida”, no sólo física, sino que va al encuentro de las minorías, de los migrantes y de las personas más vulnerables.
Las críticas que el papa ha hecho al neoliberalismo, sobre todo en la encíclica Fratelli Tutti, ocasionaron que le llamaran comunista.
El hecho de no condenar a los homosexuales y a los divorciados vueltos a casar, y el limitar las misas tradicionales en latín ha ocasionado que sea considerado hereje por un sector de sacerdotes y fieles católicos.
En su primera semana santa como papa, al presidir la misa del Jueves Santo, recordó a todos los sacerdotes que la unción del aceite sagrado en sus manos, recibida en la ordenación sacerdotal, no significa que adquirieron un perfume que los separa de los fieles, sino que debe acercarlos a ellos; con la metáfora de que hay que oler a oveja y vivir en medio de la gente, acompañándola.
El papa Francisco, con la visión prospectiva y el liderazgo que tiene, inicia su segunda década con nuevos retos y oportunidades para seguir trabajando en y para la iglesia. Ad multos annos. Que viva muchos años.
[email protected]
jl/I