Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Desde que comenzó su administración, el presidente López Obrador dejó en claro que no le importaba la opinión de los expertos acerca de sus propuestas, y ha sido consistente en su criterio de que sus colaboradores tengan 90 por ciento de fidelidad a su movimiento, es decir, a él mismo, y solo 10 por ciento de capacidad técnica.
Esta manera de proceder es consistente con la manera en que el populismo actúa debido a que desconfía de los “expertos”, a los que se suele culpar de los males de nuestro sistema político.
Es claro que hay una parte de razón en la crítica, puesto que durante varias décadas se optó por dejar fuera de las decisiones a la mayoría de las personas bajo el pretexto de que no entendían o no sabían nada sobre los asuntos que se estaban abordando, como, por ejemplo, el manejo de la economía. Hubo, pues, en México, al igual que en otros países, una apuesta por la tecnocracia que evitó la consolidación de nuestra democracia.
Corriendo el riesgo de hacer una simplificación exagerada, podemos decir que el error de la tecnocracia fue pensar, de manera soberbia y elitista, que se podían diseñar propuestas de solución a los grandes problemas públicos desde el escritorio, tomando en cuenta solo los datos que se tenían a la mano, sin considerar el conocimiento que la gente que padecía esos problemas tenía y tiene. Eso explica, en parte, lo fácil que ha sido para López Obrador convencer a un sector importante de la población de que es mejor hacer las cosas con buenas intenciones, sin detenerse a considerar si las propuestas son viables o no.
El problema es que los modos populistas no remedian la tecnocracia, solamente la invierten, poniendo ahora como principio de actuación la fidelidad al líder, en vez de al conocimiento técnico. Y el resultado es nos estamos quedando sin instancias especializadas dentro del servicio público, que son las que por varias décadas han evitado que los problemas sean aún más graves. Y al mismo tiempo estamos perdiendo los contrapesos democráticos.
Por eso no es de extrañar que cada vez se le concedan más atribuciones al Ejército: la burocracia civil está siendo reemplazada por la burocracia militar, argumentando que es inmune a la corrupción, lo cual se sabe que no es del todo cierto, como lo prueba el hecho de que el secretario de la Defensa Nacional sigue cobrando más que el presidente, y haciendo mal uso de los recursos públicos a su disposición, para su beneficio personal y el de su familia, solo por mencionar un caso reciente y evidente.
Adicionalmente, los ataques continuos del presidente y de sus seguidores contra la burocracia están haciendo que muchas personas, con mucha experiencia y preparación, estén prefiriendo dejar de trabajar en instancias públicas o, en todo caso, han dejado de opinar respecto a la viabilidad o posibles implicaciones negativas de las instrucciones que se les dan, lo que hace que no se puedan prevenir y corregir los errores, y que la calidad de los bienes y servicios públicos esté empeorando.
En síntesis, López Obrador provocó un rechazo emocional e indiscriminado del conocimiento técnico, en vez de apostar por democratizarlo, es decir, por utilizar métodos que permitan integrar los saberes técnicos y populares para construir alternativas de solución a nuestros problemas.
Y mientras tanto, quienes defienden la tecnocracia, como quienes defienden el antielitismo, actúan exactamente igual, con un desprecio emocional por los otros, sin reconocer que todas las personas nos necesitamos. ¿Quiénes se atreverán a dar los primeros pasos para reconciliarnos y cooperar, construyendo la confianza?
@albayardo
[email protected]