...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La destrucción de los ecosistemas en la región Sierra Occidental de Jalisco, que corresponde a la Sierra Madre del Sur, ha llegado hasta la instancia ambiental del T-MEC: la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, la cual ha recibido una petición de intervención ante la destrucción de un predio por tala ilegal en Cuautla, enclavado 150 kilómetros al poniente de Guadalajara.
“Con fecha 17 de mayo, dos personas de nacionalidad mexicana presentaron ante la CCA –en conformidad con las disposiciones previstas en el capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)– una petición en la que se asevera que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes ambientales en lo que respecta a la prevención de la tala ilícita y el cambio de uso de suelo forestal en el municipio de Cuautla, Jalisco, México”, señala el organismo multinacional.
En la petición SEM-23-006, denominada Tala ilegal en Jalisco, “se afirma que las autoridades gubernamentales competentes están incumpliendo con prevenir adecuadamente las actividades de tala ilícita que se realizan con fines de desmonte de terrenos forestales y alteración del uso de suelo para el cultivo de aguacate. Se señala que México no está aplicando de manera efectiva los procedimientos reglamentarios para el cambio de uso de suelo forestal a agrícola y que se infringió el proceso establecido en la legislación con respecto a un predio conocido como Los Amoles, en Cuautla, Jalisco, donde personas desconocidas ingresaron al terreno de manera ilegal, talaron árboles sin autorización, transportaron la madera y la distribuyeron con fines comerciales, provocando con ello la deforestación y consecuente modificación en el uso de suelo”.
En la petición también se plantea que se está buscando convertir el lugar en un área destinada al cultivo de aguacate. El Secretariado de la CCA revisará la petición en un plazo de 30 días y determinará si ésta satisface los requisitos establecidos en los artículos ambientales del T-MEC.
De ningún modo se trata de un hecho aislado. En el mismo municipio se documentó otro caso: la madrugada de un día de la primavera de 2020, una decena de trabajadores en dos camiones escoltados por hombres armados a bordo de una camioneta arribó a un rancho de propiedad privada. En un par de días, el bosque fue borrado.
“Tumbaron árboles que tenían muchas décadas sin tocarse, herencia de mi padre y mi abuelo; parece que no hay nadie que los pueda detener”, se quejó amargamente el dueño del rancho durante una asamblea de la Unión Ganadera Regional de Jalisco realizada el 29 de abril de 2022 en Guadalajara. Ahí estaba la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Lucía Camacho Sevilla, pero sólo obtuvo vagas promesas en respuesta.
El pequeño propietario, quien por seguridad pidió resguardar su identidad, destacó que la destrucción de sus terrenos forestales sucedió al comienzo de la pandemia de Covid-19. Él andaba fuera del país, pues es migrante, como buena parte de los oriundos de Cuautla, famosos en Estados Unidos por sus restaurantes de comida mexicana. El hombre que cuida sus terrenos le llamó para comunicarle la noticia: desconocidos invadieron el rancho y talaron un rodal de bosque de viejo crecimiento.
“Ese día lloré de frustración, de rabia. Era un patrimonio que yo quería mucho y buscaba convertir en un espacio de cabañas para ecoturismo. Era mi plan de retiro”, lamentó.
Cuautla es un municipio poco poblado al oeste de Jalisco. Sus bosques de coníferas se habían conservado hasta la última década, cuando a estas tierras llegó la fiebre del aguacate (Persea americana), la cual se ha ido expandiendo por varias regiones boscosas de México y que, en muchos casos, como en esta zona, llega acompañada del control territorial de mafias del crimen organizado.
“Están arrasando con todo. Han comprado, a las buenas o a las malas, la madera y los ranchos. Ellos ponen el precio y si no lo deseas vender, de todos modos se lo llevan. Luego llegan con los aguacates… es un negocio que controlan completo”, añadió el migrante de Cuautla.
La fiebre del aguacate llegó desde Michoacán, invadió completamente la región sur de Jalisco y ahora crece en lugares como la sierra de Cacoma, que corre paralela a la costa en el occidente de México, donde grupos delictivos controlan la mayor parte de las actividades económicas.
jl/I