Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En México, 19.1 por ciento de la población de más de 20 años es fumador; de los cuales, la mayoría son hombres, 44 por ciento fuma diariamente y el resto lo hace de manera ocasional.
En el caso de Jalisco, son casi un millón de fumadores, y es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, opinaron hoy expertos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
En los datos nacionales, de la población de entre 10 y 19 años, 4.6 por ciento es fumador, mayoritariamente hombres y 27.8 por ciento consume cigarros todos los días y el resto ocasionalmente, dijo la doctora Fabiola Macías, coordinadora de la Clínica de Manejo del Estrés y Cesación Tabáquica del Departamento de Psicología Aplicada, adscrita al CUCS de la UdeG.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la especialista recalcó, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que el aumento en la prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes entre 10 y 19 años es de 1.8 por ciento, y de 1.6 por ciento de las personas adultas de 20 años y más.
De acuerdo con los monitores de la Organización Mundial de la Salud, México es uno de los países que más ha cumplido con las medidas “Mpower” (Monitorear, Proteger, Advertir, Hacer cumplir y aumentar impuestos, por sus siglas en inglés), implementadas por ese organismo. La aprobación de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco en 2022 ha sido uno de los aspectos en los que el país ha sido reconocido a escala internacional, destacó la académica.
Detalló que Jalisco ocupa el lugar 11 en prevalencia de tabaquismo en la población entre 12 y 65 años; en la entidad hay casi un millón de fumadores (352 mil son mujeres y 645 mil son hombres); además de ser la segunda entidad con prevalencia más alta de exposición al humo de tabaco de segunda mano, es decir, de fumadores pasivos que también tienen consecuencias en la salud.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica con recaídas, a la cual se le pueden atribuir muertes por enfermedades cardiacas, por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón y otros cánceres, accidente cerebrovascular y tabaquismo pasivo, afirmó Macías.
El profesor del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS, Francisco Javier Paredes Sánchez, ponderó las medidas tomadas por el gobierno federal en materia de prevención y protección a personas no fumadoras al prohibir fumar incluso en espacios cerrado o abiertos y con dispositivos electrónicos, además de regular los espacios de trabajo donde no se puede realizar esta actividad.
“Las reformas incluyen la ampliación de la definición de los lugares de trabajo, que antes sólo eran donde el trabajador realizaba su función, pero ahora son las áreas conexas o anexas como los vehículos de transporte de personal o de distribución. Además, por fin se cumplió con un acuerdo marco de 2004 sobre la prohibición absoluta de todo tipo de publicidad relacionada con el tabaco por cualquier medio”, explicó.
El doctor Erick Barrón, académico del área de Servicios de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud, del Departamento de Psicología Básica, afirmó que, al ser una enfermedad social, el tabaquismo puede ser abordado desde el patrón conductual de toma de decisiones para prevenirlo.
Señaló que el CUCS tiene un programa de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud con diversas estrategias que ayudan a la formación de hábitos, a reducir el consumo de algunas sustancias y al desarrollo de conductas que nos acercan a evitar las adicciones.
Los especialistas explicaron que trabajan con consejerías breves para la sensibilización de las y los profesionales de la salud; también ofrecen un programa de cesación de tabaquismo, en el que profesionales de la salud les ofrecen seguimiento y acompañamiento para encontrar la mejor forma de dejar de fumar. Las personas interesadas pueden pedir cita para valoración y posible intervención o tratamiento en el teléfono 33-1058-5200, extensión 34056, o acudir al Programa para dejar de fumar ubicado en calle Sierra Nevada 950, puerta 11B, planta alta, en Guadalajara.
El costo de la valoración es de 150 pesos y de las sesiones subsecuentes, en caso de requerirlo o desearlo, es de 50 pesos.
EH