INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

'El fandango', epicentro de la edición 22 del ENMT

EN GRANDE. Este año, el encuentro lleva por título El fandango, la fiesta de Jalisco y reunirá a 250 músicos. (Foto: Especial)

El Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT), que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos, se llevará a cabo a partir de este 29 de septiembre con el objetivo de transmitir conocimientos y tradiciones de manera oral.

La edición 22 del ENMT, que este año lleva por título El fandango, la fiesta de Jalisco, reunirá este año a 250 músicos, zapateadoras y zapateadores, de distintos estados del país.

El proyecto, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos, seguirá “teniendo al fandango como el foco, como punto de encuentro para que tanto la música como el baile sean el factor que nos haga encontrarnos en el espacio público. Será entonces el fandango el detonante y el centro de este encuentro”, señaló Mario Limón, director de Gestión Integral de Proyectos, durante la presentación del programa, que tuvo lugar este miércoles en el Edificio Arroniz.

Este año los municipios sede serán Tlaquepaque, Tequila, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Guadalajara, donde se llevará a cabo un programa de actividades con talleres de zapateado, un encuentro jalisciense de bailadores infantiles de sones y jarabes tradicionales y el Coloquio Internacional de Mariachi Práctica musical y construcción de comunidad. También habrá conciertos en escuelas, así como la entrega de cinco preseas, de la medalla Cirilo Marmolejo y cerrará con el Gran Fandango en el Paseo Alcalde del centro de Guadalajara.

La inauguración será este sábado, a las 18 horas, en el Teatro Degollado. Todos los eventos son gratuitos y la mayoría se llevarán a cabo en espacios públicos. El programa completo se encuentra en la página web de la SC.

jl/I