No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La noche de este miércoles se llevó a cabo la entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2023. Como ya había sido anunciado hace unos meses, la escritora colombiana María Ospina Pizano recibió este reconocimiento gracias a su novela Sólo un poco aquí, publicada en 2022 por Random House.
La directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023, Marisol Schultz, fue la encargada de entregar este reconocimiento a la escritora elegida de entre cien obras.
“Se trata de una novela dedicada a los seres vivos que nos rodean, y que normalmente ignoramos o los usamos sin pensar”, explicó el jurado.
Sólo un poco aquí fue calificado por la escritora como un viaje literario que explora las vidas de perras, pájaros migratorios y otros seres no humanos, cuestionando cómo compartimos el mundo con ellos y cómo sus experiencias se entrelazan con las nuestras. La novela también indaga en las complejidades de dejar un hogar y encontrar uno nuevo, ofreciendo una mirada profunda a la vitalidad y el sufrimiento de los seres vivos que cohabitamos en este planeta.
“Cuando recibí la noticia de este premio, que además era el día en que cumplía los años aproximados que tuvo Sor Juana cuando murió, sin saber bien qué hacer con la alegría de la noticia, peregriné unas cuadras hasta la estatua para darle las gracias, como buscando urgentemente un ritual y un cuerpo. Me costó treparme al pedestal, pero mi hijo de 10 años lo escaló con entusiasmo y pudo dejar a nombre mío una flor en la mano de piedra”, explicó durante su discurso de agradecimiento la escritora, quien tampoco dejó de lado la valentía de Sor Juana Inés de la Cruz que, dijo, la acompañó desde el momento en que le anunciaron que había ganado.
“Sor Juana sugiere que las restricciones que emergen de las jerarquías tradicionales del patriarcado, aunque contundentes y dañinas, siempre serán insuficientes. Nunca se podrá doblegar el deseo y la posibilidad de reflexión que emerge de la experiencia vital y cotidiana del cuerpo, de nuestros recorridos por los caminos. Esta bulle y crece y se propaga, como las raíces de los árboles, a pesar de la misoginia, con o sin acceso a los espacios del poder donde se tiende a censurar, como todavía vemos hoy en tantos lugares, el pensamiento hondo y la palabra insólita”
Ospina Pizano nació en 1977 en Bogotá. Es profesora de cultura latinoamericana en la universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Fuera de sus escritos de crítica cultural sobre memoria, territorio y violencia en la cultura colombiana, ha trabajado también en proyectos curatoriales y de archivo. Sus cuentos han aparecido en antologías en Colombia e Italia. Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, es su primer libro de ficción.
jl/I