...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La noche de este miércoles se llevó a cabo la entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2023. Como ya había sido anunciado hace unos meses, la escritora colombiana María Ospina Pizano recibió este reconocimiento gracias a su novela Sólo un poco aquí, publicada en 2022 por Random House.
La directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023, Marisol Schultz, fue la encargada de entregar este reconocimiento a la escritora elegida de entre cien obras.
“Se trata de una novela dedicada a los seres vivos que nos rodean, y que normalmente ignoramos o los usamos sin pensar”, explicó el jurado.
Sólo un poco aquí fue calificado por la escritora como un viaje literario que explora las vidas de perras, pájaros migratorios y otros seres no humanos, cuestionando cómo compartimos el mundo con ellos y cómo sus experiencias se entrelazan con las nuestras. La novela también indaga en las complejidades de dejar un hogar y encontrar uno nuevo, ofreciendo una mirada profunda a la vitalidad y el sufrimiento de los seres vivos que cohabitamos en este planeta.
“Cuando recibí la noticia de este premio, que además era el día en que cumplía los años aproximados que tuvo Sor Juana cuando murió, sin saber bien qué hacer con la alegría de la noticia, peregriné unas cuadras hasta la estatua para darle las gracias, como buscando urgentemente un ritual y un cuerpo. Me costó treparme al pedestal, pero mi hijo de 10 años lo escaló con entusiasmo y pudo dejar a nombre mío una flor en la mano de piedra”, explicó durante su discurso de agradecimiento la escritora, quien tampoco dejó de lado la valentía de Sor Juana Inés de la Cruz que, dijo, la acompañó desde el momento en que le anunciaron que había ganado.
“Sor Juana sugiere que las restricciones que emergen de las jerarquías tradicionales del patriarcado, aunque contundentes y dañinas, siempre serán insuficientes. Nunca se podrá doblegar el deseo y la posibilidad de reflexión que emerge de la experiencia vital y cotidiana del cuerpo, de nuestros recorridos por los caminos. Esta bulle y crece y se propaga, como las raíces de los árboles, a pesar de la misoginia, con o sin acceso a los espacios del poder donde se tiende a censurar, como todavía vemos hoy en tantos lugares, el pensamiento hondo y la palabra insólita”
Ospina Pizano nació en 1977 en Bogotá. Es profesora de cultura latinoamericana en la universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Fuera de sus escritos de crítica cultural sobre memoria, territorio y violencia en la cultura colombiana, ha trabajado también en proyectos curatoriales y de archivo. Sus cuentos han aparecido en antologías en Colombia e Italia. Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, es su primer libro de ficción.
jl/I