En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En los últimos cien años, el ser humano ha sometido la estabilidad del sistema de agua dulce terrestre a tanta presión que ha puesto en peligro la capacidad de este recurso natural para regular procesos ecológicos y climáticos.
Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista Nature Water y liderado por la Universidad de Aalto, en Finlandia.
La investigación, que ha analizado el estado de los recursos de agua dulce en todo el mundo, demuestra que la acción humana, como la construcción de presas, el regadío a gran escala y el calentamiento global, han variado el ciclo de agua dulce del planeta mucho más allá de su situación preindustrial.
El equipo calculó el caudal mensual de los arroyos y la humedad del suelo usando modelos hidrológicos que incluyen los principales impactos humanos sobre el ciclo del agua dulce.
Como referencia, determinaron las condiciones durante el periodo preindustrial (1661-1860) y después compararon el periodo industrial (1861-2005) con esta línea de base.
El análisis reveló un aumento de la frecuencia de condiciones excepcionalmente secas o húmedas por desviaciones del caudal de los arroyos y de la humedad del suelo.
Desde principios del siglo 20, las desviaciones de las condiciones secas y húmedas se han producido sistemáticamente en zonas mucho más extensas que durante el periodo preindustrial, según el estudio.
En conjunto, la superficie terrestre mundial que experimenta desviaciones casi se ha duplicado en comparación con las condiciones preindustriales.
"Hemos descubierto que las condiciones excepcionales son ahora mucho más frecuentes y generalizadas que antes, lo que demuestra claramente cómo la acción humana ha cambiado el estado del ciclo global del agua dulce", dice Vili Virkki, de la Universidad de Aalto y coautor principal del estudio.
Como el análisis se hizo con una alta resolución espacial y temporal, los investigadores pudieron explorar las diferencias geográficas en las desviaciones.
Los caudales y la humedad del suelo excepcionalmente secos se hicieron más frecuentes en muchas regiones tropicales y subtropicales, mientras que en muchas regiones boreales y templadas aumentaron las condiciones excepcionalmente húmedas, sobre todo en lo que respecta a la humedad del suelo.
Estos patrones coinciden con los cambios observados en la disponibilidad de agua debido al cambio climático.
El estudio también descubrió patrones más complejos en muchas regiones con una larga historia de uso humano de la tierra y agricultura, como las cuencas de los ríos Nilo, Indo y Misisipi, que han experimentado caudales excepcionalmente secos y condiciones húmedas de humedad del suelo, lo que indica cambios provocados por el regadío.
"Usar un método coherente y comparable entre variables hidrológicas y escalas geográficas es crucial para comprender los procesos biofísicos y las acciones humanas que impulsan los cambios que estamos observando en el agua dulce", explica Miina Porkka, quien codirigió el estudio en Aalto.
Con esta visión global de los cambios en el caudal y la humedad del suelo, los investigadores están mejor equipados para investigar las causas y consecuencias de los cambios en el ciclo del agua dulce.
"Comprender esta dinámica con más detalle podría ayudar a orientar las políticas para mitigar los daños resultantes, pero nuestra prioridad inmediata debería ser reducir las presiones humanas sobre los sistemas de agua dulce, que son vitales para la vida en la Tierra", afirma Matti Kummu, profesor asociado de Aalto y autor principal del estudio.
EH