En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Activistas en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, criticaron el abandono del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia los migrantes mexicanos que son deportados, acusando la falta de apoyos, de recursos y de oportunidades para su reinserción a la sociedad.
Las organizaciones civiles Ángeles Sin Fronteras, SOS Migrantes y Alianza Migrante presentaron un informe sobre la situación que viven los deportados mexicanos, quienes, señalaron, han quedado invisibilizados ante la crisis migratoria que se vive en la frontera, por lo que exigieron al gobierno de López Obrador la atención inmediata de esta población.
Abandonados a su suerte
Durante la presentación del informe, José María García Lara, presidente de la Alianza Migrante en Tijuana, señaló que diariamente y por las noches “los mexicanos son arrojados de Estados Unidos hacia México”.
Por lo que pidió que "las autoridades entiendan que, si bien hay que ayudar a otras comunidades, también hay que ayudar a los migrantes mexicanos porque no puede ser que ellos queden abandonados a su suerte en la frontera”.
El activista resaltó que en Tijuana las ONG han levantado la voz sobre esta situación bajo la exigencia, principalmente, de que “los migrantes deportados mexicano deben ser atendidos, debe haber programas integrales y más acción de ayuda para nuestra comunidad”.
García Lara agregó que “hace falta más atención desde que salen de Estados Unidos a México, para que en este país los reciba el gobierno” y precisó que es necesario inyectarle más recursos para su atención o atender las peticiones que ellos han planteado como el establecer una tarjeta de Bienestar Migrante.
AMLO desatendió también a ONGs
Por su parte, Sergio Tamai, presidente de Ángeles Sin Fronteras, recordó en entrevista con EFE que, “cuando el presidente Andrés Manuel llegó al poder -diciembre de 2018- un funcionario del Ministerio de Hacienda suspendió el Fondo Migrante, luego nos encontramos a López Obrador y le contamos la situación y luego increíblemente no volvió ese fondo migrante”.
El activista acusó al presidente por "desproteger a las organizaciones civiles" con esa acción y, ante esa situación, “le propusimos la tarjeta del Bienestar Migrante, para que les dieran para sus gastos, pero pues ni tarjeta y ni fondos”.
“La gota que derramó el vaso es que ahora le están dando dinero a todos los centroamericanos que están deportando a sus países y en los próximos meses le darán a los migrantes venezolanos 100 dólares por mes durante ocho meses y luego a los colombianos”, manifestó.
Y cuestionó "¿cómo es posible que no apoyes a los mexicanos deportados que son los que nos están mandando más de 63 mil millones de dólares en remesas; por eso, antes de apoyar a los extranjeros, apoya a los desplazados mexicanos, a la crisis que está aquí en los albergues y a los que están con esta carga tan pesada, es heroico lo que están haciendo”, apuntó.
Mandan remesas y después terminan en la calle
A esto se sumó José Luis Pérez Canchola, integrante de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, quien en entrevista con EFE dijo que este tema “es un asunto de justicia social para con los deportados y de equidad”
“Porque si reconocemos a los migrantes cuando están en Estados Unidos como una fuente importante de recursos, hablando de cuestiones de remesas, la pregunta es ¿por qué no hay recursos para ayudarlos y apoyarlos cuando son deportados?”, exigió.
El defensor de derechos humanos destacó que, si se está hablando de justicia social y económica, “yo creo que sería muy sencillo hacerlo, pero tenemos funcionarios intermedios y menores sin sensibilidad para eso, el discurso del presidente desde un principio ha sido de respeto a los derechos de los migrantes, pero no hay acción en la parte de los funcionarios”.
Canchola también consideró que se tienen que reformar la Ley de Refugio, la Ley de Migración y la Ley de Asilo, “que son leyes muy retrasadas, ya no corresponden a la realidad que vivimos ahora, y en esas leyes debería establecerse los recursos públicos para atender a la migración”
“Ya lo hemos dicho, de todos esos millones de dólares que entran a México, Tijuana es el primer municipio con mayor recepción de remesas en todo el país y en ese sentido una buena parte debería terminar en beneficio de los migrantes”, puntualizó.
JB