Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un conjunto de organizaciones campesinas e indígenas mexicanas firmaron este martes un documento para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con peticiones para conseguir la soberanía alimentaria y acabar con el "modelo neoliberal" en el campo mexicano.
El documento con 11 propuestas lo firmaron la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), la Organización para el Desarrollo Rural Sustentable (OPDRS) y el Movimiento Social por la Tierra (MST).
Durante la presentación del documento, José Narro, representante del CNPA y senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afirmó que "el campo es ahora una asignatura pendiente de la Cuarta Transformación", en referencia a las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
"Hoy estas seis organizaciones hemos decidido luchar juntas para dar la batalla para que el campo ocupe un lugar importante en las políticas públicas del próximo Gobierno", aseguró Narro.
El representante de UNTA, Álvaro López Ríos, denunció que son "sobrevivientes de un holocausto campesino de este Gobierno que termina" al opinar que la Administración actual falló en temas de seguridad, justicia social y salud, por su gestión de la crisis por la covid-19,
Respecto al reciente nombramiento de Julio Berdegué como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para el gabinete de Sheinbaum, Antonio Medrano del CODUC lamentó que "seguirá la misma ruta de darle (favorecer) a los grandes empresarios y a los pequeños campesinos dejarlos así".
En contraste, Francisco Yasser, del MST, valoró la presencia de algunas de las organizaciones agrarias en el acuerdo firmado con Sheinbaum por entidades campesinas de Morelos, estado del centro de México, el pasado 10 de abril.
"No partimos de cero", agregó Yasser.
Sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026 como uno de los grandes retos del Gobierno que entra el 1 de octubre, los representantes de UNTA y MST coincidieron en que "es necesario que se tome en cuenta la opinión de las organizaciones del campo".
Yasser agregó que el tratado ha supuesto un "pilar fundamental del neoliberalismo en México" y pidió una revisión profunda del mismo.
Otro tema destacado fue el reparto del agua y su gestión.
En este sentido, José Carmen Soto, del OPDRS, denunció que los cultivos de aguacate del Estado de México y Michoacán "están consumiendo cantidades enormes de agua que deberían ser para destino humano".
En el documento firmado, que esperan presentar a la presidenta electa en el plazo de ocho días, según aseguró el senador Narro, destacan la institución de la propiedad social y el derecho al territorio para las comunidades originarias y campesinas, quienes "son los verdaderos guardianes de la tierra".
Otras de las propuestas incluyen la creación de una banca de desarrollo agropecuario, parar la devastación ambiental y el "extractivismo" y optar por políticas respetuosas con el medioambiente.
También impulsar una reforma constitucional que reconozca el agua como "bien asociado al territorio" o el impulso a la sindicalización de los trabajadores agrarios.
JB