Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Los ecos del México prehispánico resonarán por primera vez en el corazón de Roma gracias a una original muestra inmersiva que se inaugurará hoy martes en el Museo del Quirinal con 163 instrumentos y otros objetos de hasta 4 mil años de antigüedad que nunca antes habían salido del país norteamericano.
“Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de septiembre, toma su nombre de los instrumentos de viento, de las flautas”, explicó a Efe la mexicana Frida Montes de Oca, comisaria de la exposición, que se enmarca en el aniversario 150 de las relaciones diplomáticas entre México e Italia.
Silbatos, tambores y flautas son algunos de los objetos de periodos históricos que van desde el año 2000 a.C. hasta el 1521 d.C, la denominada “época de contacto” con los colonizadores españoles, que los visitantes podrán apreciar desde el 30 de julio y hasta el 15 de septiembre.
También se exponen algunos códices prehispánicos “que hablan acerca de cómo era la música en las relaciones con los dioses y en la vida cotidiana”, señaló Montes de Oca.
Estos instrumentos y silbatos, hechos de huesos, semillas o madera, imitan el sonido de animales, de la lluvia o del viento, algo que se puede comprobar gracias a una aplicación que permite escuchar la melodía de cada objeto, lo que propicia al visitante una inmersión sensorial completa.
“Algunos silbatos tienen forma de rana y suenan a ranas, otros tienen forma de búho y suenan a búhos. Esto habla de la gran capacidad técnica que tenían en esa época y de la observación que tenían hacia la naturaleza”, sostuvo la comisaria.
Pero la música del México precolombino no estaba limitada al contacto con los dioses. También se utilizaba en guerras, en la vida cotidiana y en otras ceremonias, tal y como se puede observar en algunos grabados que muestran a gente bailando mientras otros tocan instrumentos.
“Sabemos que había distintos tipos de música, por ejemplo, para ceremonias religiosas, para guerras, para vida cotidiana, para bodas, para danzas”, añadió Montes de Oca, que precisó que es imposible conocer, sin embargo, la métrica o las escalas musicales que manejaban las civilizaciones prehispánicas.
La mayoría de estas piezas nunca han sido expuestas, aseguró la comisaria, y solo habían sido objeto de estudio por parte de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organizador de esta muestra en la que han trabajado musicólogos, conservacionistas, arqueólogos, antropólogos, etnólogos y biólogos.
jl/I