En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Los ecos del México prehispánico resonarán por primera vez en el corazón de Roma gracias a una original muestra inmersiva que se inaugurará hoy martes en el Museo del Quirinal con 163 instrumentos y otros objetos de hasta 4 mil años de antigüedad que nunca antes habían salido del país norteamericano.
“Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de septiembre, toma su nombre de los instrumentos de viento, de las flautas”, explicó a Efe la mexicana Frida Montes de Oca, comisaria de la exposición, que se enmarca en el aniversario 150 de las relaciones diplomáticas entre México e Italia.
Silbatos, tambores y flautas son algunos de los objetos de periodos históricos que van desde el año 2000 a.C. hasta el 1521 d.C, la denominada “época de contacto” con los colonizadores españoles, que los visitantes podrán apreciar desde el 30 de julio y hasta el 15 de septiembre.
También se exponen algunos códices prehispánicos “que hablan acerca de cómo era la música en las relaciones con los dioses y en la vida cotidiana”, señaló Montes de Oca.
Estos instrumentos y silbatos, hechos de huesos, semillas o madera, imitan el sonido de animales, de la lluvia o del viento, algo que se puede comprobar gracias a una aplicación que permite escuchar la melodía de cada objeto, lo que propicia al visitante una inmersión sensorial completa.
“Algunos silbatos tienen forma de rana y suenan a ranas, otros tienen forma de búho y suenan a búhos. Esto habla de la gran capacidad técnica que tenían en esa época y de la observación que tenían hacia la naturaleza”, sostuvo la comisaria.
Pero la música del México precolombino no estaba limitada al contacto con los dioses. También se utilizaba en guerras, en la vida cotidiana y en otras ceremonias, tal y como se puede observar en algunos grabados que muestran a gente bailando mientras otros tocan instrumentos.
“Sabemos que había distintos tipos de música, por ejemplo, para ceremonias religiosas, para guerras, para vida cotidiana, para bodas, para danzas”, añadió Montes de Oca, que precisó que es imposible conocer, sin embargo, la métrica o las escalas musicales que manejaban las civilizaciones prehispánicas.
La mayoría de estas piezas nunca han sido expuestas, aseguró la comisaria, y solo habían sido objeto de estudio por parte de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organizador de esta muestra en la que han trabajado musicólogos, conservacionistas, arqueólogos, antropólogos, etnólogos y biólogos.
jl/I