El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Ayer debieron operar al cien por ciento las diez estaciones fijas de monitoreo atmosférico, pero no fue así.
El 6 de mayo la Secretaría de Administración y la empresa Sequopro firmaron el contrato CMT-CTO 118/24 mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se hizo de los servicios de la compañía para la compra e instalaciones de monitores de calidad del aire.
El objetivo de este proceso fue poner a funcionar las 10 estaciones de monitoreo, pues, en ese entonces, sólo operaban siete y lo hacía de forma parcial.
La compra incluyó 13 analizadores de ozono (O3), 13 analizadores de dióxido de carbono (NO2), 10 analizadores de monóxido de carbono (CO), y un analizador de dióxido de azufre (SO2). Por los equipos y su instalación, el gobierno de Jalisco pagó 9 millones 93 mil 206.57 pesos.
El compromiso fue tenerlos instalados y en operación a más tardar el 31 de julio. Ayer se cumplió el plazo y, al menos la estación de Atemajac, aún no funcionaba.
“El proveedor deberá entregar e instalar debidamente los bienes objeto de este contrato a más tardar el 31 de julio del año 2024, en las estaciones que se señalan (en el contrato), los cuales deberán de apegarse en todo momento a las especificaciones técnicas señaladas en las bases de la convocatoria”, describe el contrato en su cláusula tercera.
En mayo, cuando se hizo la contratación, estaban fuera de servicio las estaciones Atemajac, Santa Fe y Oblatos.
Santa Fe tiene apenas 30 días en operación, mientras que Oblatos, apenas 13 días, según la página aire y salud que tiene habilitada la Semadet para el monitoreo de esta infraestructura.
Ya sólo queda pendiente Atemajac. Esta estación no funciona desde el año 2023 y en este año no ha operado un solo día. En ese sitio se deben instalar, según el contrato, un analizador de O3 y uno de NO2.
NTR consultó a la Semadet, a través de su área de Comunicación Social, sobre el retraso y si habría prórroga para la empresa, sin embargo, la respuesta fue que se revisaría el tema y enviarían la respuesta a este medio, algo que, hasta el cierre de edición, no ocurrió.
Pese a que sí arrojan algunos datos, las nueve estaciones activas no operan en su totalidad, pese a los equipos nuevos.
La Semadet compró a Sequopro equipos analizadores de NO2 para las 10 estaciones, sin embargo, hasta ayer, ninguna estaba monitoreando este contaminante en la atmósfera.
De lo único que sí hay datos completos es de la medición de O3 y partículas PM10. Por lo pronto, pese al gasto, el sistema sigue incompleto.
jl/I