No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, señaló su preocupación por la reforma judicial del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque "podría socavar la independencia de la judicatura".
"Considero que podrían socavar la independencia de la judicatura mexicana, en particular de las cortes federales de los Estados Unidos Mexicanos en caso de ser promulgadas sin modificaciones sustanciales”, aseguró Satterthwaite sobre las iniciativas constitucionales presentadas por el mandatario el 5 de febrero.
La relatora expresó sus dudas ante la propuesta para la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal(CJF) "sin contar con procedimientos para regular las actuaciones durante la campaña".
"Me encuentro especialmente preocupada por el contexto en el que se están llevando a cabo estas propuestas de reforma, dada la alegada intimidación de jueces y los reportes de interferencias en la independencia judicial (...) por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo", señaló la relatora de la ONU.
Satterthwaite considera que las iniciativas impactarían directamente en el funcionamiento de la judicatura al someter el mecanismo de selección de jueces a un procedimiento en el que las consideraciones políticas "podrían fácilmente superponerse a los méritos objetivos de un candidato".
Comentó que las modificaciones "carecen de un mecanismo transparente, independiente y accesible que permita a una autoridad independiente verificar si los candidatos cumplen con los requisitos de formación, aptitud e integridad".
Para la estadounidense, la elección popular de jueces "podría incrementar el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o a patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección".
"Este mandato también ha concluido que la selección de jueces por períodos cortos de tiempo debilita el sistema judicial e impacta negativamente la independencia y desarrollo profesional de los jueces", señaló Satterthwaite.
La relatora, además, expresó su disgusto con el despedido automático previsto para más de mil 800 jueces y funcionarios en caso de aprobarse la reforma porque "podría retrasar la administración de justicia para los ciudadanos comunes que esperan decisiones judiciales".
La alineación de los periodos de cargo judicial con el ciclo electoral presidencial también preocupa a la relatora especial porque, "durante los períodos electorales, los votantes podrían ser influenciados por la retórica política y la campaña partidista".
La investigadora neoyorquina cuestionó la propuesta de facultar a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) para sancionar a jueces, que en su opinión se basa en criterios "vagos" y es contraria a los estándares internacionales.
Para Satterthwaite, otorgar al órgano de administración judicial, conformado por miembros designados por otros poderes del Gobierno, la completa administración del Poder Judicial, incluyendo su gestión humana y financiera "comprometería severamente su autonomía".
"Este arreglo socavaría el principio de independencia judicial al supeditar funciones administrativas críticas a la influencia de los poderes ejecutivo y legislativo", sentenció.
La reforma al Poder Judicial es uno de los grandes proyectos del presidente López Obrador y tras la amplia victoria electoral de su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum, el Gobierno tendrá mayoría constitucional para implementar dichos cambios a partir de septiembre.
EH