"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La sentencia, adoptada por cuatro votos a favor y uno en contra, con una pena de 27 años y tres meses de prisión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luego de seis meses del colapso financiero que dejó a más de 36 mil inversores sin acceso a sus fondos, ejecutivos de Billions Trade Club aseguraron no tener conocimiento de procesos legales en su contra.
Los directivos del ahora llamado Billions Tokenized Cities anunciaron su plan de reestructuración y compensación a través de pagos masivos a sus miembros, cumpliendo con su promesa de reintegrar los capitales adquiridos en criptomonedas.
Sin embargo, los registros públicos muestran al menos 30 denuncias tan solo en el estado de Sinaloa, además de los amparos solicitados por los propios fundadores (expedientes 514/2024, 542/2024 y 572/2024) ante posibles órdenes de aprehensión.
Jorge Enrique Rodríguez Frausto, Iván Vélez Leal, Shakib Alfredo de Jesús Hamden Montoya y Daniel Francisco Ortiz Macías, aseguraron desconocer el número de demandas legales que enfrentan por el colapso financiero del grupo “No tenemos ese dato”.
Los fundadores del grupo señalaron que la prioridad es proteger a su comunidad y asegurar el cumplimiento de los compromisos, marcando una nueva etapa de transparencia y recuperación.
Expertos en derecho financiero advirtieron que es preocupante que los ejecutivos de Billions Trade rechacen que existan procesos legales en su contra. El especialista en el tema, Eduardo Ramírez, aseguró que la empresa que manejó millones de pesos de pequeños inversores deberá garantizar legalmente la recuperación total de los fondos.
La nueva propuesta de Billions Tokenized Cities incluye tokens respaldados supuestamente por proyectos inmobiliarios en Punta Cana y Quintana Roo. Sin embargo, esta oferta recuerda al fallido intento de compensación con terrenos ejidales en Cancún, que nunca se materializó.
Es importante recordar que la Condusef emitió una alerta sobre Billions Trade Club en junio de 2024, advirtiendo que la empresa operaba sin regulación y no contaba con autorización para captar recursos del público. A pesar de esta advertencia, la empresa continuó operando hasta su colapso en julio del mismo año.
“El caso de Billions Trade Club debe servir como recordatorio de la importancia de invertir únicamente en instituciones reguladas”, advirtió Javier Méndez, analista financiero. “La CNBV mantiene un registro público de entidades autorizadas que cualquier inversor puede consultar antes de comprometer sus ahorros”.
Los expertos recomiendan:
1. Verificar que las empresas estén reguladas por la CNBV
2. Consultar las alertas de la Condusef
3. Desconfiar de promesas de rendimientos extraordinarios
4. Investigar el historial de los directivos y la empresa
5. Evitar esquemas que dependan del reclutamiento de nuevos inversores
Para consultar si una empresa está autorizada para captar inversiones, los ciudadanos pueden visitar el portal de la CNBV o comunicarse directamente con la Condusef.
La próxima audiencia para revisar los amparos solicitados por los fundadores está programada para finales de enero. Mientras tanto, más de 36 mil afectados siguen esperando recuperar sus inversiones.
GR