Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Luego de seis meses del colapso financiero que dejó a más de 36 mil inversores sin acceso a sus fondos, ejecutivos de Billions Trade Club aseguraron no tener conocimiento de procesos legales en su contra.
Los directivos del ahora llamado Billions Tokenized Cities anunciaron su plan de reestructuración y compensación a través de pagos masivos a sus miembros, cumpliendo con su promesa de reintegrar los capitales adquiridos en criptomonedas.
Sin embargo, los registros públicos muestran al menos 30 denuncias tan solo en el estado de Sinaloa, además de los amparos solicitados por los propios fundadores (expedientes 514/2024, 542/2024 y 572/2024) ante posibles órdenes de aprehensión.
Jorge Enrique Rodríguez Frausto, Iván Vélez Leal, Shakib Alfredo de Jesús Hamden Montoya y Daniel Francisco Ortiz Macías, aseguraron desconocer el número de demandas legales que enfrentan por el colapso financiero del grupo “No tenemos ese dato”.
Los fundadores del grupo señalaron que la prioridad es proteger a su comunidad y asegurar el cumplimiento de los compromisos, marcando una nueva etapa de transparencia y recuperación.
Expertos en derecho financiero advirtieron que es preocupante que los ejecutivos de Billions Trade rechacen que existan procesos legales en su contra. El especialista en el tema, Eduardo Ramírez, aseguró que la empresa que manejó millones de pesos de pequeños inversores deberá garantizar legalmente la recuperación total de los fondos.
La nueva propuesta de Billions Tokenized Cities incluye tokens respaldados supuestamente por proyectos inmobiliarios en Punta Cana y Quintana Roo. Sin embargo, esta oferta recuerda al fallido intento de compensación con terrenos ejidales en Cancún, que nunca se materializó.
Es importante recordar que la Condusef emitió una alerta sobre Billions Trade Club en junio de 2024, advirtiendo que la empresa operaba sin regulación y no contaba con autorización para captar recursos del público. A pesar de esta advertencia, la empresa continuó operando hasta su colapso en julio del mismo año.
“El caso de Billions Trade Club debe servir como recordatorio de la importancia de invertir únicamente en instituciones reguladas”, advirtió Javier Méndez, analista financiero. “La CNBV mantiene un registro público de entidades autorizadas que cualquier inversor puede consultar antes de comprometer sus ahorros”.
Los expertos recomiendan:
1. Verificar que las empresas estén reguladas por la CNBV
2. Consultar las alertas de la Condusef
3. Desconfiar de promesas de rendimientos extraordinarios
4. Investigar el historial de los directivos y la empresa
5. Evitar esquemas que dependan del reclutamiento de nuevos inversores
Para consultar si una empresa está autorizada para captar inversiones, los ciudadanos pueden visitar el portal de la CNBV o comunicarse directamente con la Condusef.
La próxima audiencia para revisar los amparos solicitados por los fundadores está programada para finales de enero. Mientras tanto, más de 36 mil afectados siguen esperando recuperar sus inversiones.
GR