...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
El Observatorio Ciudadano de los Procesos de Designación de los Servidores Públicos define a las designaciones públicas como procesos que realizan los poderes públicos (Congresos, presidenta de la República, gobernadores y Suprema Corte de Justicia de la Nación y tribunales de Justicia de los estados) para designar a los titulares de los órganos más importantes del Estado.
Una designación pública implica elementos esenciales, como contar con un perfil idóneo que cumpla con los requisitos establecidos por la ley, y que se adecue al contexto político de la institución; los órganos encargados de hacer la designación deben exponer públicamente sus razones en donde se fundamente su decisión.
La importancia de la designación de una persona servidora pública dentro de los primeros niveles de las administraciones públicas impacta de manera significativa en el diseño e implementación efectiva de las políticas públicas de un gobierno que dependen en gran medida de la trayectoria pública, experiencia, conocimiento y capacidades especificas en el área al que será asignado, especialmente en aquellas en las que se involucren en garantizar la efectividad de los derechos humanos.
Las personas servidoras públicas con responsabilidades técnicas o especializadas deben estar sujetas a procesos de selección meritocráticos, en los que se toman en cuenta su instrucción, experiencia y capacidades específicas. En Jalisco las designaciones públicas han sido un área de oportunidad identificada de manera mucho más clara desde hace seis años, ya que la lógica de las designaciones públicas son el resultado de cálculos que privilegian el beneficio político de quien los designa o a la protección de determinados intereses particulares, o de grupo, en perjuicio del interés público, un elemento que normalmente acompaña una mala designación es el conflicto de interés, la Ley General de Responsabilidades Administrativas define como conflicto de interés la posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios, frente a esto existen tres tipos de interés el real, potencial, y aparente, normalmente se incurre en alguno de ellos cuando la designación se realiza bajo la fórmula de los cuates y las cuotas.
El debate de hoy versa en el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (Proepa), el cual a pesar del pronunciamiento de las y los colectivos ha sido ratificado, esto envía varios mensajes a la sociedad, el primero es que no serán escuchados, otro es que la captura de los cargos públicos por la clase política prevalece en este sexenio, y que el amiguismo prevalecerá frente a los contrapesos ciudadanos.
Vale la pena recordar el caso de Fela Patricia Pelayo, removida como titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva en el sexenio pasado, por no contar con título; en el caso del titular de Proepa es menester reflexionar el impacto diferenciado entre el actuar de un gobernador y otro, así como el elemento de género, Fela que es mujer fue removida en tanto el titular de Proepa que es hombre es ratificado, lo que de alguna manera refleja acciones más enérgicas contra una mujer en un supuesto similar.
[email protected]
*Doctora en Derecho
GR