La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En la entidad alrededor de 300 menores de edad han hecho el cambio de identidad de género en sus actas de nacimiento acompañados de sus padres.
En entrevista, Andrés Treviño Luna, ex director de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco durante la gestión de Enrique Alfaro Ramírez, refirió que todos los procesos que se acompañaron desde la dependencia se realizaron en compañía de familiares. Sólo en dos casos los padres no apoyaban a los menores, pero hubo un proceso de mediación.
Treviño Luna recordó que desde el año 2020 en Jalisco está garantizado el derecho a la identidad para las personas trans, incluidas las infancias trans, a partir de un trámite de rectificación de acta que es posible mediante un decreto del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez al reglamento del Registro Civil.
Remarcó que desde esa fecha y hasta octubre de 2023, cuando se realizó la última actualización de este dato, 300 niños, niñas y adolescentes habían hecho el trámite. Desde entonces, añadió, no ha habido quejas ni se han revertido las modificaciones, aunque éstas también serían posible si así se decidiera.
“Las discusiones dicen que nos van a mutilar niños, que se está jugando con la voluntad de los niños, que se está poniendo en vulneración a los niños. Esto es completamente mentira, no hay una sola queja. Tenemos evidencia de al menos 300 familias que pueden dar testimonios de cómo esta medida administrativa ha beneficiado para bien a sus hijas y sus hijos en el entorno escolar, les ha permitido avanzar, entrar a secundaria, entrar a preparatoria sin tener que exponerse a toda esta violencia”, subrayó.
En ese sentido, apuntó que la rectificación de un acta sólo implica modificar nombre y género en el documento original.
El viernes 7 de marzo, los y las legisladoras de la entidad rechazaron modificar la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco para que en ésta quedara asentado lo que garantiza el decreto referido, es decir, el que los menores de edad de Jalisco puedan cambiar el género de su acta de nacimiento según su identidad autopercibida.
Los diputados debían hacer la modificación tras una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ente que así lo determinó al atender la acción de inconstitucionalidad 72/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que Jalisco modificara el artículo 23 de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco. Pero no lo hizo.
Al respecto, Treviño Luna enfatizó que, aunque no se haya aprobado el cambio en el Congreso, el marco normativo por el que las infancias pueden cambiar su identidad de género sigue vigente. Eso sí, consideró que hubo un retroceso en el discurso político.
“Las declaraciones que hace el gobernador, las declaraciones que hacen las y los legisladores que son sumamente estigmatizantes, buscan difamar y desinformar, y encienden la violencia. Le hacen creer a las personas que odian que odiar está bien, que odiar es lo correcto, que odiar está permitido”, consideró.
También opinó que estas declaraciones surgieron por dos motivos; uno, para desviar la atención de lo que está ocurriendo en Teocaltiche, y la otra razón para que el gobernador se afianzara como líder político en MC.
“El gobernador Pablo Lemus y Movimiento ciudadano utilizan a las infancias trans para sortear dos temas; uno es mediante el pánico moral esconder la realidad de la crisis de derechos humanos que existe en el estado y el otro me parece que fue un ejercicio de consumación del poder de Pablo Lemus en el partido”, señaló.
Andrés Treviño Luna explicó que los menores que realizan el cambio de identidad de género en su acta de nacimiento se benefician con una mejor autoestima, además de que no se les cuestiona al momento de querer tener derechos como cartilla de vacunación.
Explicó que, junto a sus familias, son acompañados de un proceso terapéutico para reconocer, aceptar y vivir plenamente esta identidad.
“Los papás que ya reconocen la identidad de sus hijas y sus hijos ya les nombran con el nombre que ellas o ellos decidieron, quieren que sus hijas y sus hijos y sus hijos puedan ir a la escuela sin que al momento de pasarles lista se les ponga en el ojo del huracán. Que no tengan que estar dando explicaciones o exponiéndose a situaciones de bullying y violencia”, dijo.
Andrés Treviño Luna enfatizó que en la entidad hay un alto índice de suicidio adolescente que en muchas ocasiones se relaciona con la orientación sexual o la identidad de género, y una de las principales causas es que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), encabezada por Juan Carlos Flores Miramontes, no ha aceptado un protocolo que se realizó desde la Dirección de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco para atender la problemática.
En entrevista, mencionó que hay un precedente de hace un par de años en el que un estudiante se suicidó por la violencia que ejercía un profesor de educación física sobre él.
“Hay un problema que no ha sido atendido (…) hay varios casos de suicidio al año en el sistema escolar de Jalisco, donde la Secretaría de Educación no ha emitido un protocolo, no ha emitido una sola resolución a ninguna de las quejas que se han presentado”, remarcó.
Treviño Luna explicó que durante el tiempo que duró en el cargo acompañó al menos ocho casos graves de bullying por homofobia que fueron derivados a la SEJ y a su órgano interno de control; sin embargo, “el secretario de Educación, que además es ratificado en esta administración, fue completamente omiso ante estas situaciones”.
El ex funcionario añadió que un estudiante LGBT tiene seis veces más probabilidades de cometer suicidio que un estudiante heterosexual, principalmente por este contexto estructural de violencia en el entorno escolar, que en algunos casos es entre estudiantes, pero también en muchos desde los docentes hacia los alumnos.
Recordó que el protocolo para garantizar el derecho a la identidad de infancias y adolescencias trans en el entorno escolar existe y se publicó desde el sitio web de la Dirección de Diversidad Sexual por si alguna escuela quería sumarse a las buenas prácticas.
“Pero el secretario de Educación se negó a publicarlo como una norma universal, definitivamente porque hay un corte ideológico por parte de quien encabeza la secretaría”, sentenció. Ilse Martínez
jl/I