La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas aclaró que ellos encontraron un campo de exterminio en Loma Real, y no en el terreno al que hace referencia la fiscalía en su comunicado oficial. Según denunciaron, el comunicado menciona un supuesto crematorio clandestino donde no se encontraron restos humanos, lo que correspondería a otro hallazgo ajeno a su organización. Además, señalaron que la Policía Investigadora no los ha auxiliado en sus búsquedas.
El colectivo indicó que el comunicado de la fiscalía mezcla distintos hallazgos para dar la impresión de que no existen campos de exterminio en el estado. Sin embargo, aseguraron que el pasado lunes 10 de marzo encontraron en la segunda zona de búsqueda, en las inmediaciones de la colonia Colinas del Real, un predio con 14 montículos de restos óseos calcinados esparcidos en un área de aproximadamente 60 metros cuadrados. “Este hallazgo sí es el que nosotros estamos reportando a la prensa. Lo denominamos centro de exterminio porque allí mutilan gente, exterminan gente y terminan con la vida de estas personas”, afirmó Edith González Treviño, coordinadora del colectivo.
Asimismo, la activista informó que existe un tercer hallazgo en el que se encontraron 60 piezas óseas que podrían pertenecer a una sola persona. La fiscalía, en su comunicado, une estos tres descubrimientos para minimizar la gravedad de la situación, lo que, según González Treviño, contribuye a desinformar a la opinión pública.
González Treviño denunció que las autoridades han mostrado dos tipos de trato hacia los colectivos de búsqueda. Por un lado, el personal operativo, como policías y comisiones de derechos humanos, suele atenderlos de manera adecuada pero carece de presupuesto y herramientas para realizar las búsquedas. En contraste, los funcionarios de alto rango tienden a desentenderse del problema y revictimizan a las familias de los desaparecidos.
En un video publicado en redes sociales, la activista hizo un llamado a las autoridades que tienen la capacidad de asignar recursos para que atiendan la crisis de desapariciones. “Las fiscalías y policías locales tienen buena voluntad, pero no cuentan con las herramientas necesarias para ayudar a los colectivos”, enfatizó.
Finalmente, González Treviño se refirió al caso de Teuchitlán, Jalisco, donde un colectivo de madres buscadoras encontró crematorios clandestinos, lo que ha conmocionado al país. Lamentó que este tipo de hallazgos sean cada vez más comunes en distintas entidades de México.
GR