INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

La gente exige respuestas claras ante violencia

Foto: Cuartoscuro

El caso de Teuchitlán, Jalisco, ha puesto de manifiesto el déficit de justicia en la sociedad mexicana, donde la población exige respuestas claras y efectivas de las autoridades. El investigador Carlos Pérez Vázquez, autor de Procurar injusticia, señala que este caso representa una oportunidad para el gobierno federal para contrarrestar, precisamente, la forma en que las autoridades han simulado la persecución del delito en México desde hace años.

El escritor explicó que todavía se nota la falta de voluntad para actuar como fue el caso de la declaración de la Fiscalía General de la República que hace unos días no fue clara de cómo iba a actuar ante este caso, cuando se sabe que por tratarse de un delito federal es totalmente su competencia, por eso fue importante el anuncio que hizo ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de ordenarle a la Fiscalía intervenir.

Sobre su libro, Pérez Vázquez plasma cómo el sistema de justicia es el producto de un crimen de estado que existe desde 1920, cuando luego del asesinato de Venustiano Carranza, un grupo de militares se hizo del poder en el Maximato y en éste se creó el código penal que resultó en la prisión preventiva, en la detención en flagrancia y la confesión mediante métodos de tortura, tema que continúa teniendo relevancia.

Con la inminente votación para la reforma del Poder Judicial, el investigador advierte sobre la anomalía que representa el proceso de elección de jueces en México, que se aleja de las normas internacionales.

Explicó que sin un interés genuino del Estado por corregir los problemas históricos del sistema judicial, el futuro de esa reforma parece sombrío y tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como la población comparten la extrañeza de este proceso electoral, que ignora las reglas establecidas, lo que genera incertidumbre sobre los resultados y su impacto en la justicia en el país.

FR