...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El investigador y maestro en Evaluación y Administración de Proyectos, Edgar Daniel Ramírez, generó un proyecto ciudadano e independiente con el que busca optimizar las labores de búsqueda de personas a través de la llamada sábana de llamadas.
La sábana de llamadas es una base de datos en poder de las empresas de telefonía que tiene la información de todas las conexiones que un teléfono celular tiene con sus antenas y con la que se puede determinar una posible ruta del equipo telefónico y, por lo tanto, de la persona que lo porta.
Actualmente la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas la utiliza para las labores de investigación, pero el proceso es lento, llega a durar medio o un mes completo, retrasando las acciones de búsqueda y, además, los métodos empleados no son los más precisos, dijo Ramírez durante la presentación del demo de este proyecto en el evento denominado Datos y Tequilas, coordinado por la organización Social Tic.
“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas utiliza un dato que recaba de una telefónica donde vienen los datos del teléfono, cuándo se conecta, a qué hora y qué tipo de conexión tiene. Lo que se georreferencía es la coordenada de la antena, no la coordenada de donde está ubicado el teléfono. Entonces, manualmente interpretan esos datos y realizan a través de Google Maps este tipo de mapas que convierten en pdf y si me permiten, no sirven para nada”.
Añadió que “basado en ese trabajo y después de haber estado trabajando el contexto de los desaparecidos con la Comisión de Búsqueda de Personas (…) me di a la tarea de arreglar ese problema y realizar ese trabajo en un segundo (…) Arrastro el (archivo de) excel (a la plataforma) y me entrega la ruta utilizando el API de Google Maps, me va a decir cuál fue la última ruta de esa persona desaparecida”.
El proyecto, generado dentro de la plataforma de Mapas Chingones, aún está en su fase de pruebas, pero ya da los primeros resultados, precisó Ramírez. Espera que en algún momento a las autoridades les interese la implementación del modelo.
Sin embargo, para que sea completamente útil y se complete el ciclo de optimización de tiempos en las labores de búsqueda, se debe trabajar en un proceso legislativo para permitir a las personas solicitar o tener acceso a sus sábanas de llamadas, dado que actualmente la burocracia para que las empresas telefónicas la entreguen a las fiscalías, retrasa todavía más el proceso.
“Imagina que podemos hackear la legislación para que todos nosotros tengamos acceso a esos datos sin necesidad de desaparecer y cuando desaparezcamos podamos tener acceso a estos datos gracias a la libertad que a mí me dé firmar un contrato con una telefónica”.
FR