Durante marzo Jalisco registró una tasa de desocupación de 1.2 por ciento....
...
Pereida Robles fue ultimado al interior de un restaurante de la colonia Centro; el crimen se suma al homicidio del comisario y la desaparición de och...
El acuerdo fue firmado por el titular de la Digpres y el presidente de CMIC Jalisco....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El senador del PAN, Marko Cortés, denunció que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Senado de la República es el camino hacia...
La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, María Emilia Molina, explicó en entrevista para InformativoNTR que el diseño de la Reforma ...
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigan falla eléctrica y problemas hasta en teléfonos...
Saldo rojo en festival filipino en Canadá...
Las Chivas del Guadalajara vencieron este domingo por 0-1 a las Pumas UNAM...
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
El investigador y maestro en Evaluación y Administración de Proyectos, Edgar Daniel Ramírez, generó un proyecto ciudadano e independiente con el que busca optimizar las labores de búsqueda de personas a través de la llamada sábana de llamadas.
La sábana de llamadas es una base de datos en poder de las empresas de telefonía que tiene la información de todas las conexiones que un teléfono celular tiene con sus antenas y con la que se puede determinar una posible ruta del equipo telefónico y, por lo tanto, de la persona que lo porta.
Actualmente la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas la utiliza para las labores de investigación, pero el proceso es lento, llega a durar medio o un mes completo, retrasando las acciones de búsqueda y, además, los métodos empleados no son los más precisos, dijo Ramírez durante la presentación del demo de este proyecto en el evento denominado Datos y Tequilas, coordinado por la organización Social Tic.
“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas utiliza un dato que recaba de una telefónica donde vienen los datos del teléfono, cuándo se conecta, a qué hora y qué tipo de conexión tiene. Lo que se georreferencía es la coordenada de la antena, no la coordenada de donde está ubicado el teléfono. Entonces, manualmente interpretan esos datos y realizan a través de Google Maps este tipo de mapas que convierten en pdf y si me permiten, no sirven para nada”.
Añadió que “basado en ese trabajo y después de haber estado trabajando el contexto de los desaparecidos con la Comisión de Búsqueda de Personas (…) me di a la tarea de arreglar ese problema y realizar ese trabajo en un segundo (…) Arrastro el (archivo de) excel (a la plataforma) y me entrega la ruta utilizando el API de Google Maps, me va a decir cuál fue la última ruta de esa persona desaparecida”.
El proyecto, generado dentro de la plataforma de Mapas Chingones, aún está en su fase de pruebas, pero ya da los primeros resultados, precisó Ramírez. Espera que en algún momento a las autoridades les interese la implementación del modelo.
Sin embargo, para que sea completamente útil y se complete el ciclo de optimización de tiempos en las labores de búsqueda, se debe trabajar en un proceso legislativo para permitir a las personas solicitar o tener acceso a sus sábanas de llamadas, dado que actualmente la burocracia para que las empresas telefónicas la entreguen a las fiscalías, retrasa todavía más el proceso.
“Imagina que podemos hackear la legislación para que todos nosotros tengamos acceso a esos datos sin necesidad de desaparecer y cuando desaparezcamos podamos tener acceso a estos datos gracias a la libertad que a mí me dé firmar un contrato con una telefónica”.
FR