La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El investigador y maestro en Evaluación y Administración de Proyectos, Edgar Daniel Ramírez, generó un proyecto ciudadano e independiente con el que busca optimizar las labores de búsqueda de personas a través de la llamada sábana de llamadas.
La sábana de llamadas es una base de datos en poder de las empresas de telefonía que tiene la información de todas las conexiones que un teléfono celular tiene con sus antenas y con la que se puede determinar una posible ruta del equipo telefónico y, por lo tanto, de la persona que lo porta.
Actualmente la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas la utiliza para las labores de investigación, pero el proceso es lento, llega a durar medio o un mes completo, retrasando las acciones de búsqueda y, además, los métodos empleados no son los más precisos, dijo Ramírez durante la presentación del demo de este proyecto en el evento denominado Datos y Tequilas, coordinado por la organización Social Tic.
“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas utiliza un dato que recaba de una telefónica donde vienen los datos del teléfono, cuándo se conecta, a qué hora y qué tipo de conexión tiene. Lo que se georreferencía es la coordenada de la antena, no la coordenada de donde está ubicado el teléfono. Entonces, manualmente interpretan esos datos y realizan a través de Google Maps este tipo de mapas que convierten en pdf y si me permiten, no sirven para nada”.
Añadió que “basado en ese trabajo y después de haber estado trabajando el contexto de los desaparecidos con la Comisión de Búsqueda de Personas (…) me di a la tarea de arreglar ese problema y realizar ese trabajo en un segundo (…) Arrastro el (archivo de) excel (a la plataforma) y me entrega la ruta utilizando el API de Google Maps, me va a decir cuál fue la última ruta de esa persona desaparecida”.
El proyecto, generado dentro de la plataforma de Mapas Chingones, aún está en su fase de pruebas, pero ya da los primeros resultados, precisó Ramírez. Espera que en algún momento a las autoridades les interese la implementación del modelo.
Sin embargo, para que sea completamente útil y se complete el ciclo de optimización de tiempos en las labores de búsqueda, se debe trabajar en un proceso legislativo para permitir a las personas solicitar o tener acceso a sus sábanas de llamadas, dado que actualmente la burocracia para que las empresas telefónicas la entreguen a las fiscalías, retrasa todavía más el proceso.
“Imagina que podemos hackear la legislación para que todos nosotros tengamos acceso a esos datos sin necesidad de desaparecer y cuando desaparezcamos podamos tener acceso a estos datos gracias a la libertad que a mí me dé firmar un contrato con una telefónica”.
FR