INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Zapopan, primero en denuncias en Proepa

DESAGREGADO. Del total de casos relacionados a Zapopan, 228 fueron de competencia de la Proepa y el resto de otras instancias. (Foto: Especial)

De 2018 a 2025 la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) ha recibido un total de mil 820 denuncias ambientales, de las que 397 se relacionaron con Zapopan. Actualmente la dependencia estatal es encabezada por Iker Frangie Martínez Gallardo, hijo de Juan José Frangie Saade, alcalde zapopano.

Aunque la procuraduría no precisa hasta qué mes de 2025 es su corte de información, a la Ex Villa Maicera le siguen Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga con 200, 137 y 88 denuncias, respectivamente.

Así, una quinta parte de los señalamientos que recibió la dependencia correspondió a territorio zapopano.

De las 397 denuncias de la Ex Villa Maicera, 228 fueron de competencia de la Proepa y el resto de otras instancias, según información disponible en su micrositio de transparencia.

Las principales problemáticas señaladas en Zapopan durante el periodo referido fueron descargas de aguas residuales (33 casos), emisiones a la atmósfera (27), construcciones irregulares municipales (20) y manejo inadecuado de residuos (16).

La Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) establece el mecanismo de denuncia ambiental con el objetivo de que las autoridades ambientales como la Proepa conozcan de actos, hechos u omisiones que puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al medio ambiente en el estado de Jalisco.

Se le denomina “popular” porque el señalamiento del hecho irregular puede ser informado por cualquier persona, física o moral, pública o privada.

“A partir de una denuncia ambiental, la Proepa llevará a cabo las acciones necesarias para identificar las problemáticas e irregularidades de carácter ambiental, investigar la existencia o no de los hechos denunciados y, con ello, llevar a cabo actos de inspección y vigilancia y, de ser el caso, la imposición de medidas de seguridad, como pudieran ser las clausuras”, se indica en la plataforma.

La misma fuente indica que de 2019 al 2025 (con fecha de consulta del 23 de marzo) Zapopan realizó 671 inspecciones tras las denuncias recibidas, aunque no todas fueron de seguimiento a las querellas, pues también hubo visitas dentro de un programa operativo y de seguimiento a los casos.

jl/I