Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
La familia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es “el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la define como “el conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, afecto o cohabitación que comparten el mismo hogar”. Más allá de las definiciones técnicas, la familia representa el primer entorno donde se moldea la identidad, se aprenden valores y se desarrollan habilidades socioemocionales. Es, en muchos sentidos, el primer espacio de salud mental o de vulnerabilidad socioemocional.
En México, la realidad que viven muchas familias está marcada por factores que afectan profundamente su bienestar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia a lo largo de su vida y, en el 43 por ciento de los casos, el agresor fue su pareja.
La violencia familiar, el abandono, las adicciones y la falta de comunicación afectan también a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 15.4 por ciento de adolescentes mexicanos presenta síntomas de depresión y, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar, muchos debido a problemáticas dentro del hogar.
Estas cifras nos recuerdan que no podemos idealizar a la familia como un espacio seguro si no la fortalecemos desde sus bases. Hablar de salud mental en la familia implica promover la comunicación afectiva, la resolución no violenta de conflictos, la gestión emocional, la corresponsabilidad en la crianza y el fomento de valores como el respeto, la empatía, la honestidad y la cooperación.
Los desafíos actuales (económicos, sociales, educativos, políticos, digitales, ambientales, etc.) exigen nuevas formas de acompañar a las familias, especialmente a las más vulnerables. Desde el Consejo Ciudadano en Pro de las Familias creemos firmemente que invertir en la salud emocional del hogar es invertir en la reconstrucción del tejido social. Es urgente promover políticas públicas y espacios de orientación, talleres y redes de apoyo centradas en el bienestar familiar.
Hoy, 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, no debe ser solo conmemorativo, sino una oportunidad para transformar. Porque por cada familia que sana, hay una comunidad que florece y un país que avanza.
Porque nuestras familias son importantes… hagamos de ellas el mejor lugar para crecer
[email protected]
jl/I