Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Buscan fortalecer la transparencia, la comunicación institucional y el acceso a la información ...
El fiscal general dijo que Vivian de la Torre, quien se encontraba con la víctima, será entrevistada para ver qué aporta...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El especialista económico Ignacio Román asegura que esta medida alentaría la utilización de métodos menos confiables para lograr llevar el dinero...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como un hecho "inédito y muy grave" la cancelación de la visa estadounidense a la g...
Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Omisión
Están colados en todos lados
El Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI) que tiene a su cargo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya suma 4 mil 998 ingresos reportados de cuerpos o segmentos humanos sin identidad en el periodo del 19 de septiembre de 2018, cuando comenzó a recabar datos, y hasta las 20 horas de ayer. De ese tamaño es la crisis forense de los años recientes.
Ayer NTR publicó que el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que es preocupante la cantidad de cuerpos sin identificar que están bajo resguardo del IJCF y que para atender esta crisis le pidió al director del organismo, Alejandro Axel Rivera Martínez, que elabore un plan que será presentado la siguiente semana.
“A mí de verdad me tenía muy preocupado por la gran cantidad de cuerpos que tenemos en las distintas instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el que pudiéramos avanzar mucho más rápido y por otros métodos de identificación que también nos exigen los propios colectivos”, dijo el mandatario estatal.
Hasta las 20 horas de ayer el último caso integrado al registro se fechó el 14 de mayo y se trató de un hombre de entre 61 y 65 años de edad sin mayores datos individualizantes. Su cuerpo fue ingresado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de San Pedro Tlaquepaque.
Esta crisis forense se dejó crecer desde la pasada administración y en la actual no ha parado, pues desde el 6 de diciembre se sumaron 348 casos. Para el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Manuel González Romero el 2025 podría ser peor que años anteriores, ya que registra un incremento sostenido en la cantidad de PFSI que ingresan mes con mes al IJCF.
“En 2024 se acumularon 617 cuerpos sin identificar a los miles que se tenían previamente (incluyendo a los de los tráileres de la muerte). De continuar la tendencia actual en 2025 se sumarán 815”, dijo.
El experto documentó que mientras en 2024 el promedio de ingresos de PFSI al día era de 1.7, para este año subió a 2.2.
Los 4 mil 998 casos integrados en el registro de PFSI no representan el único rezago. NTR publicó en marzo de este año que, con datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia por el IJCF, desde 2006 hasta entonces se acumularon 10 mil casos de cuerpos y segmentos sin identificar.
jl/I