El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México para estrechar la cooperación en seguridad...
Pasaron de 371 a 363, de acuerdo con información del Imeplan...
La falla está en la estación Zapopan Centro que ya llevan más de un mes fuera de servicio...
La iniciativa busca que los municipios destinen una parte de los impuestos a atender estas áreas...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La senadora del PRI, Claudia Anaya, lamenta asesinatos y cuestiona fallas en seguridad ...
El exembajador de México ante Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, señaló que es importante el nombramiento del nuevo embajador para tener un v�...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Carlos Santana lanza este miércoles 'Me Retiro', su primera canción norteña...
La banda ofrecerá un concierto en Ciudad de México para festejar su aniversario....
El reconocimiento no estaba planeado, por lo que el actor estaba muy conmovido al recibirlo. ...
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Son los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de la Riviera Maya....
Arrepentido
Haciendo el oso
La informalidad representa una barrera para el crecimiento económico de la entidad, advirtió la Plataforma de Economía de Jalisco del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La directora de la plataforma, Diana Lizette Becerra Peña, detalló que entre los principales retos para combatir a la informalidad en el estado se encuentran: la persistencia de barreras y costos altos para formalizar los empleos; la precariedad laboral y condiciones críticas de ocupación actual (bajos salarios, largas jornadas laborales, etc.); las brechas de género y educativas, y la incertidumbre económica y la desaceleración.
Justo ese último desafío, añadió, se verá reflejado en la informalidad, la cual crecería en Jalisco.
“No podemos hablar de una recesión económica (para Jalisco) porque no llevamos tres trimestres seguidos a la baja, (pero) lo que sí observamos es que comienza la desaceleración económica y esto lo vamos a ver reflejado obviamente en la pérdida de empleos y el crecimiento de la informalidad. Esto de desacelerarnos económicamente no quiere decir que los empleos se pierden y ya, sino que pasan de la formalidad a la informalidad”, explicó.
Becerra Peña añadió en el estado la informalidad se concentra en el comercio ambulante, la agricultura, la construcción y los servicios domésticos, así como en las micro y pequeñas empresas.
Por su parte, la profesora del Departamento de Economía del CUCEA Laura Victoria Rodríguez Zaragoza, agregó que Jalisco se encuentra en buenas condiciones debido a que el desempleo registró recientemente una tasa de 1.22 por ciento, mientras que entidades como la Ciudad de México presentan hasta 3.59.
“En cuanto a la población ocupada tenemos lo del cuarto trimestre de 2024 y vemos que Jalisco tiene cerca de 6.5 por ciento de la población ocupada del país. Los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son aproximadamente 9 por ciento, al igual que el porcentaje de patrones y 6.5 por ciento de las empresas”, destacó.
jl/I