INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Reducen el riesgo de inundación en ocho sitios en AMG

Hace unos días, el Imeplan supervisó zonas clave en Tlajomulco para validar obras que reducen riesgo de inundaciones. (Especial)

De acuerdo con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), a partir de 2020 y a través de acciones gubernamentales coordinadas con distintas dependencias, se logró la disminución de sitios recurrentes de inundación, al pasar de 371 a 363, estos se localizaron en Tlajomulco y Guadalajara. 

Patricia Zamora, gerente del Área de Gestión de Riesgos y Resiliencia Territorial explicó que en Tlajomulco concentró siete sitios mitigados: Arroyo la Culebra y Boulevard Bosque de Santa Rita, en la colonia Bosque Real; el Paseo Pedriera y Paseo Villa Cova, en el fraccionamiento Puente Verde; en el Arroyo Colorado, en San Agustín; el siguiente es en calle de Lázaro Cárdenas y calle Roberto Michel, el Zapote del Valle; en carretera Guadalajara-Chapala y Villa San Remo, en Jardines de la Calera; la colonia San Diego, en el fraccionamiento Lomas de San Diego; en la calle Loma del Faro y Loma de La Calma, en Lomas del Sur.

Agregó que en Guadalajara, la zona mitigada se  localiza en Santa Mónica y San José Revueltas.

De acuerdo con Protección Civil de Tlajomulco, la disminución de estos sitios se logró a través del monitoreo constante y posteriormente la puesta en marcha de acciones 

“El trabajo que venimos haciendo desde Protección Civil Tlajomulco en coordinación de otras áreas es el recorrido en donde en el cual nosotros detectamos las fallas, las posibles causas que generan las inundaciones y le damos atención de manera de manera inmediata, se ha desasolvado, se ha dado mantenimiento, se ha hecho la creación de nuevos gaviones, así como también de nuevos vasos reguladores. Entonces, con la creación y mantenimiento de los gaviones ya existentes y la creación de nuevos vasos reguladores, nos ha dado muy buenos resultados en el municipio, con lo cual hemos descartado estas siete zonas del mapa de inundación”, explicó Leonardo Perez, director de Administración y Vinculación de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

De acuerdo con Aldo Javier Gil, director de Planeación Territorial y Gestión Urbana, en el Mapa Único de Inundaciones (MUI) se muestra las zonas de frecuencia de inundaciones y contiene cuatro elementos: eventos históricos de inundación que abarca desde 1842 con datos de Protección Civil, Siapa, obras públicas y municipios; sitios recurrentes de inundación, clasificación de las zonas que se han inundado al menos cinco veces en 10 años; sitios de monitoreo de inundación, y acción prevención y mitigación.

fr