El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
...
La “Estrategia Integral Pulso de Vida” no reducirá la incidencia de delitos violentos contra las mujeres....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer que a través del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, realizado por la casa de estudios en conjunto con Georiesgos, se detectaron 37 nuevos polígonos de inundación.
El mapa documenta alrededor de 580 zonas de inundación, de las cuales 180 son consideradas como “muy peligrosas”.
“Actualizamos del 2018 al 2024 las nuevas zonas de inundación y hemos contabilizado 37 nuevas zonas de inundación. Tenemos un mapa clave donde hemos identificado, por ejemplo, El Garabato (Zapopan); Santa Anita y San Agustín (Tlajomulco); El Salto, y tenemos problemas en la zona de Tesistán, Los Molinos y La Cima, en Zapopan, (ahí) está ocasionando problemas muy importantes en capacidad de arrastre en el cruce de Periférico con Juan Gil Preciado”, explicó Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH.
El mapa se construyó a partir de registros y observaciones de hasta hace 100 años, lo que “permite entender un patrón de comportamiento de las inundaciones”, según el académico.
Por su parte, Andrés García Rosales, representante de Georiesgos, precisó que desde 1990 se tiene un registro de al menos 5 mil 42 eventos de inundación.
“Los municipios afectados del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) son los municipios centrales: Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. Son los que tienen mayores afectaciones y dentro de esto, con un análisis de información geográfica, hemos hecho un recuento de la superficie afectada, recuento que se (centra) principalmente en Guadalajara (concentró un 53 por ciento de los eventos de inundación)”, explicó.
fr-jl/I