Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La especialista y catedrática en economía de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia, señaló que el crecimiento de la deuda pública y la inflación están perjudicando tanto a la economía nacional que las becas del bienestar y los programas sociales van a resultar insuficientes.
El principal problema es que el gobierno está gastando más dinero del que tiene, por lo que necesita pedir prestado. Según el último comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre las finanzas públicas y la deuda pública en abril de 2025, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público es de 17.5 billones de pesos, lo que representa el más del 52% del Producto Interno Bruto.
Esta deuda es el reflejo de un déficit fiscal, lo que significa que el gobierno gasta más de lo que gana.
La primera consecuencia es el desplazamiento de la inversión productiva, que es cuando las empresas y los bancos prefieren prestarle dinero al gobierno en vez de invertir en negocios, lo que frena la creación de empleos y el crecimiento económico e incrementa la tasa de interés para cualquier tipo de préstamo.
La segunda consecuencia es que, si la inflación de México es mayor que la de sus socios comerciales, las exportaciones se encarecen y se pierde competitividad.
La tercera consecuencia es el aumento de la pobreza y el crecimiento de la desigualdad porque la inflación crece por encima del salario, y lo mismo sucede con los subsidios públicos como las becas y pensiones del bienestar, que, además son gastos no productivos.
Las promesas de campaña de que proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles o Mexicana de Aviación iban a generar excedentes no se cumplieron, ya que operan con pérdidas y no generan ingresos para financiar el gasto social.
“El gobierno gasta mucho y gasta mal, el gobierno tiene que endeudarse, pero al endeudarse, genera más problemas que los beneficios que le da a la población con los programas de ayuda pública”, sentenció.
La especialista concluyó que hay una clara “falta de visión” y una ausencia de evaluación técnica de las consecuencias del gasto público. El país necesita con urgencia una reforma hacendaria integral, no sólo fiscal, que reorganice la lógica del gasto público, lo haga más racional y promueva el crecimiento económico, pero no se ve que este gobierno tenga la intención de hacerlo.
GR