La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El cineasta jalisciense Horacio Alcalá regresa a su tierra natal con el esperado estreno de su más reciente largometraje, Sobre las olas, el cual competirá por el Premio Maguey y en la categoría Hecho en Jalisco en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que está a cuatro días de comenzar.
En entrevista para NTR, Alcalá invitó a apoyar las nuevas narrativas y el realismo mágico que, de la mano de Juan Rulfo, nació en Jalisco.
El filme – una coproducción entre México, España y Francia–, transporta al espectador a la isla ficticia de Magdala y está rodado casi en su totalidad (90%) entre Los Altos de Jalisco y el Lago de Chapala, y el 80% del equipo de trabajo es talento jalisciense, por lo que este regreso al festival no es solo un estreno para Alcalá, sino un emotivo reencuentro con un evento del que formó parte hace 25 años. “Ahora que cumplen 40 años, volver con una cinta hecha aquí es un honor enorme. Aunque el festival es internacional, yo lo siento muy de la tierra”, expresó con orgullo.
La génesis de Sobre las olas se remonta a una colaboración previa con la talentosa actriz mexicana Ángeles Cruz durante el rodaje de su película Finlandia. Alcalá relató cómo la conexión con Cruz fue fundamental: “Ella tenía un personaje muy pequeñito, pero es tan talentosa que le dimos más espacio. Desde entonces supe que quería hacer una película con ella como reina”, explicó. La historia cobró forma a partir de sueños y pesadillas que Alcalá compartía con la actriz, dando vida a un proceso creativo muy vívido, incluso durante el rodaje.
Pero el resto del elenco también destaca con personalidades como Roko, Nacho Guerreros, Diego Landaluce y el bailarín Joaquín de la Luz; la producción corrió a cargo de The Aurora Project.
Sobre las olas cuenta la historia de la familia Zamora –principalmente de la madre, Gloria– y Rocío Aldama, cuyas vidas convergen en un clímax donde, como mencionamos, la ambición y la fantasía convergen en un ambiente lleno de tradiciones mexicanas.
Con más de dos décadas de trayectoria en España y varias coproducciones con México, Horacio imprime un carácter bicultural distintivo en Sobre las olas. Además, la estética juega con el blanco y negro y el color, invitando al espectador a discernir entre lo real y lo inventado.
La película, según Alcalá, es una profunda exploración de la fragilidad humana en la que ponen en situación a personajes muy reales cuando les pasa algo, “una exploración de hasta dónde llegaríamos por tener poder y obtener dinero cuando antes no teníamos nada”.
Uno de los elementos visuales más impactantes y simbólicos son las más de 60 máscaras que aparecen en la cinta, elaboradas por artistas de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. “Las máscaras, que fueron nuestro mayor reto, representan nuestros monstruos eternos, nuestros pecados”, reveló Alcalá, destacando la odisea logística de coordinar su llegada y regreso.
La música no se queda atrás y es que la banda sonora está a cargo de Trondheim Voices, el prestigioso ensamble vocal femenino de Noruega que es muy conocido por sus interpretaciones en jazz experimental, pero por primera vez en la historia del cine, la música fue compuesta completamente mediante técnicas de improvisación vocal.
“Les llevamos escenas ya armadas e improvisaron sus voces para hacer la música. Tú escuchas olas, viento, gotas, son ellas, no hay instrumentos, por lo que la banda sonora se vuelve a su vez un personaje más”, confesó.
Aunque el debut oficial será en el FICG, Alcalá adelantó que la película ya cuenta con una distribuidora y se está trabajando en una estrategia para su llegada a salas comerciales, con la esperanza de que sea en noviembre próximo. Consciente de que es una “película de nicho”, el director confía en que “una vez que la película está hecha ya es la película la que toma su decisión”.
FICHAS DE FUNCIONES
Lunes 9 de junio
Martes 10 de junio
Miércoles 11 de junio
Viernes 13 de junio
jl/I