El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Jalisco enfrenta una crisis de ineficiencia y deficiencia en la gestión del agua, según Arturo Gleason Espíndola, experto en manejo hídrico. El Sistema Intermunicipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado carece de eficacia al incumplir metas y eficiencia por no ahorrar recursos.
Por eso explicó que se requiere un plan hídrico integral que incluya monitoreo del consumo, identificación de deudores y colaboración de todos los sectores para determinar patrones de uso y adeudos. La falta de un sistema digitalizado impide conocer con precisión quién consume, cuánto debe y quién evade pagos, perpetuando un círculo vicioso. Por eso se debe aceptar la modernización de la red que requiere 8 mil 500 millones de pesos para digitalizar cuentas, renovar infraestructura, reducir fugas, actualizar medidores y mejorar la calidad del agua. Esto permitiría cobros justos y mayor recaudación.
La recuperación de cartera vencida, delegada a empresas privadas como Stratimex, ha dado resultados insignificantes. Gleason subraya que, aunque las empresas pueden apoyar, la autoridad debe liderar los cobros y garantizar cortes justos, identificando a quienes no pagan lo adecuado sin permitir abusos.
Criticó la falta de coordinación para actualizar redes y cuentas, y el enfoque de extraer más agua sin control, lo que fomenta un modelo de crecimiento urbano insostenible. Propuso una modernización digital para monitorear la extracción de fuentes como el Lago de Chapala y los mantos acuíferos, priorizando proyectos basados en datos científicos.
Arturo Gleason Espíndola explicó que, sin estas reformas, persisten soluciones temporales como nuevas presas o tuberías, sin resolver el problema de fondo: una gestión hídrica ineficiente que agrava la insostenibilidad del agua en la región.
fr