El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En la sesión del Consejo General del INE, la autoridad validó la elección judicial, tras un largo debate sobre la existencia de irregularidades que comprometieran el voto libre, como el reparto de dichos "acordeones".
Por lo anterior, el consejero Arturo Castillo propuso "no declarar la validez" de las elecciones, pero sí entregar la constancia de mayoría, dejando la decisión final en manos de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral.
No obstante, por mayoría, la autoridad electoral acordó invalidar únicamente 818 casillas electorales, por irregularidades graves, como participación de hasta el 200 % del listado nominal y el robo de paquetes electorales.
"No admito que se ponga en duda, por 818 casillas contra más de 80 mil, ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud, ni la responsabilidad, ni el efecto correcto. Aceptémoslo colegas, tuvimos un proceso electoral excelente", afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
En desacuerdo, el consejero Martín Faz instó a no repetir este modelo en el país, ni en la siguiente ronda de elecciones judiciales de 2027 ni en otro tipo de comicios.
Las críticas al interior del organismo se suman a la Organización de Estados Americanos (OEA), que recomendó no replicar la elección judicial de México por considerar que lejos de fortalecer la justicia, debilitaría su imparcialidad, independencia y eficacia.
Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados que recibirán sus constancias de mayoría el lunes.
GR