INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Diputadas exigen reestructuración del Siapa

En rueda de prensa, las diputadas Mariana Casillas y Valeria Ávila anunciaron un paquete de iniciativas legislativas encaminadas a profesionalizar la gestión del agua en Jalisco y frenar las deficiencias estructurales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), al que señalaron como símbolo de corrupción, negligencia y falta de rendición de cuentas.

Casillas criticó duramente la ausencia del titular del Siapa, quien –dijo– se ha negado a comparecer ante el Congreso y a atender las auditorías solicitadas, a pesar del creciente deterioro en el servicio.

Entre las propuestas presentadas, destaca una iniciativa para establecer requisitos técnicos obligatorios para quien encabece el organismo, excluyendo a personas con conflictos de interés. También se plantea que todos los nombramientos dentro del Sistema Intermunicipal y otros organismos operadores de agua en el estado cuenten con perfiles acreditados y especializados.

Otra medida es un exhorto para sustituir de inmediato las tuberías de asbesto, que han sido vinculadas con afectaciones a la salud, así como la exigencia de un plan de acción frente a socavones e inundaciones, que contemple diagnóstico, reparación integral y compensación a las personas afectadas.

Por su parte, la diputada Valeria Ávila calificó como urgente la aprobación de las iniciativas en la próxima sesión ordinaria, al considerar que las fallas del SIAPA tienen un rezago de al menos 12 años. Detalló que la falta de perfiles técnicos ha derivado en omisiones graves, como el otorgamiento de permisos de construcción en zonas de alto riesgo hidráulico, lo que ha provocado socavones y daños materiales en distintas colonias.

Ávila también lamentó que tras múltiples alertas por parte de instituciones académicas sobre la mala calidad del agua –que ha generado enfermedades como insuficiencia renal y daños dermatológicos– no se hayan tomado acciones efectivas. “No es Mariana, no es Valeria. Son científicas, científicos, universidades quienes han advertido que el agua está enfermando a la población”, enfatizó.

Ambas legisladoras reiteraron que mientras no haya comparecencias ni respuestas claras por parte del Siapa, no normalizarán la negligencia institucional. “Estas leyes pueden resolver vacíos que hoy están costando salud y vidas. El agua es un derecho, no un privilegio”, concluyeron.

fr