...
El gobernador reacciona a los incrementos avalados en la Comisión Tarifaria, dados a conocer por NTR, y le solicita al titular del sistema que los co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El nuevo documento se llamará: Cédula de Datos Fiscales...
Desde hace tres meses, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, cuenta con una suspensión provisional contra su capt...
La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
La ausencia de Lionel Messi deslució este miércoles el All-Star de la MLS...
Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días....
La cantante y compositora reafirma su autenticidad artística con este tema...
Ozzy plasmó, junto a Black Sabbath, letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock....
Se trata de alcancías que también funcionan como esculturas decorativas....
El escritor y físico español Agustín Fernández Mallo lanzó su más reciente obra...
Caso: Eli Castro
Reapareció
Las autoridades no han sabido proteger la dignidad de las víctimas recientes de feminicidio en Jalisco, como Karla Bañuelos o Valeria Márquez, casos que se han vuelto mediáticos y cargados de estigma social, dijo Érika Loyo Beristáin, defensora de los derechos universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Aunque celebró que hayan detenido a Kelvin N., por el presunto asesinado de Karla, estas acciones muestran que las autoridades solo actúan eficazmente cuando se trata de escándalos mediáticos que impactan la percepción pública en temas de seguridad.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que la impunidad casi total para perseguir delitos alimenta la comisión de crímenes, pues los y las agresoras saben que no serán castigados por cometer estos delitos.
Loyo Beristáin afirmó que el Estado revictimiza a las mujeres que son violentadas, pues las deja en “tercer o quinto lugar” por la falta de esfuerzos institucionales que funcionan coordinadamente para atender este problema.
En estos casos mediáticos de feminicidio reciente en Jalisco, la gran ausente ha sido la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, que ha preferido operar en la sombra en lugar de posicionarse con determinación y tomar la batuta de las acciones que se deberían emprender para revertir la violencia contras la mujeres.
jl