INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Revelan vínculos entre 'La Barredora' y obras del Tren Maya

(Foto: Cuartoscuro)

La organización delictiva, presuntamente liderada por el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, buscó beneficiarse con la renta de terrenos y el suministro de huachicol para el megaproyecto ferroviario del sexenio.

La construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en una oportunidad de negocios para el grupo criminal “La Barredora”, según revelan reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo con los documentos, integrantes de esta organización delictiva planearon suministrar 180 mil litros semanales de diésel robado para la construcción del Tren Maya en los tramos ubicados en Campeche. Además, gestionaron la renta de nueve hectáreas en Quintana Roo al gobierno federal, con el fin de usarlas para el mismo proyecto.

Un exsecretario estatal al frente

Los informes apuntan como uno de los líderes de “La Barredora” a Hernán Bermúdez Requena, quien en diciembre de 2019 fue designado secretario de Seguridad Pública de Tabasco por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado y actual senador por Morena.

Uno de los tramos del Tren Maya estuvo bajo la supervisión de Raúl Bermúdez Arreola, sobrino del exsecretario y posteriormente destituido tras acusaciones de corrupción.

En febrero de 2025, una orden de aprehensión fue girada contra Bermúdez Requena por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, lo que lo llevó a huir del país. Actualmente, cuenta con una ficha roja de búsqueda emitida por Interpol.

Huachicol y corrupción en obras estratégicas

Los documentos de la Sedena revelan que los operadores del robo de combustible en Dos Bocas, Tabasco, están detrás de los intentos por abastecer con huachicol las obras del Tren Maya. MCCI ya había documentado en julio de 2024 que “La Barredora” saqueaba barcos atracados en el puerto donde se construye la refinería Olmeca, otro de los megaproyectos del sexenio.

En un informe fechado en octubre de 2021, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste detalló que integrantes del grupo planeaban distribuir el combustible extraído ilegalmente desde Tabasco hacia varios estados, incluyendo Campeche, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas.

Conversaciones interceptadas describen cómo ofrecían diésel sin factura a precios por debajo del mercado, mencionando incluso contactos en el SAT para legitimar parte del producto mediante el pago de un porcentaje.

Terrenos en renta y vínculos familiares

La Sedena también documentó cómo la exesposa de un integrante de “La Barredora” buscó rentar nueve hectáreas en Quintana Roo para el Tren Maya, a cambio de 700 mil pesos mensuales por hectárea. Las tierras eran propiedad de “Vanesa”, quien fue identificada como la exesposa de “Chua”, uno de los operadores del grupo criminal.

Estas negociaciones fueron monitoreadas en llamadas interceptadas entre “Chua” y “JJ”, un jefe de plaza en Tabasco, durante enero y febrero de 2022.

En los mismos reportes aparecen organigramas de “La Barredora”, con nombres y fotografías, entre ellas la del exsecretario Bermúdez Requena al frente de la estructura criminal.

Señalamientos desde el gobierno actual

En marzo de 2022, los criminales discutieron la posibilidad de contactar a Javier May Rodríguez, entonces titular del Fonatur y encargado del proyecto del Tren Maya, para facilitar sus operaciones en Quintana Roo. May dejó el cargo en septiembre de 2023 y actualmente es gobernador de Tabasco.

Ya como mandatario estatal, Javier May declaró en noviembre de 2024 que era del conocimiento general que Bermúdez Requena comandaba “La Barredora”, y llamó a los gobiernos anteriores a explicar su presunta complicidad.

Aunque los señalamientos formales contra el exfuncionario comenzaron a tomar fuerza en 2022, los informes de inteligencia que lo vinculan con el crimen organizado datan de noviembre de 2019, un mes antes de su nombramiento como secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López.

Actualmente, Carlos Merino Campos, quien fue gobernador interino tras la salida de Adán Augusto y que mantuvo a Bermúdez en el cargo pese a los reportes, funge como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), responsable de operar estaciones de combustible en aeropuertos del país.

*Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidadhttps://contralacorrupcion.mx/la-barredora-hizo-negocios-con-el-tren-maya/

GR