...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
A pesar del poco presupuesto para apoyarlos, en México existe talento y científicos renombrados en la industria aeroespacial, afirmó Luis Alberto Valtierra González Madrid, vicepresidente de Tecnologías Emergentes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) delegación Occidente.
Señaló que mientras la Agencia Espacial Mexicana tiene un presupuesto de 120 millones de pesos, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ejerce 18 mil millones de dólares.
El perfil de Jalisco es más de aeronáutica y un poco de manufactura electrónica para el sector espacial, consideró.
“Hay una empresa en Jalisco, no puedo decir cuál es, que manufacturó tarjetas electrónicas que están en el robot Curiosity de la NASA que está transmitiendo desde Marte. Es una empresa trasnacional establecida en Jalisco”, afirmó.
Agregó que esto es maquila, pero la industria jalisciense debe insertarse en el diseño y desarrollo de pequeños satélites.
“Tenemos manufactura electrónica, diseño, sistemas, mente de obra, sobre todo, y nos puede ir posicionando, desarrollando estos pequeños satélites e ir creciendo en complejidad para que en 10 ó 15 años no necesariamente tengamos que comprar un satélite de telecomunicaciones, sino que lo podamos hacer en el estado o en México”, consideró.
González Madrid explicó que en el área de aeronáutica hay una empresa también en Jalisco que fabrica entre siete y ocho tarjetas que van ensambladas en los Boeing 787 que vuelan por todo el mundo.
A decir del vicepresidente de Tecnologías Emergentes en la Canieti, Zacatecas tiene un centro nacional de investigaciones en telecomunicaciones espaciales, que coloca a esta entidad por encima de Jalisco en este ámbito.
“Ellos están metidos en tema de telecomunicaciones, nosotros necesitamos mantenernos a la par de lo que está haciendo Zacatecas; de otra forma, nos vamos a quedar atrás en esta tecnología y con esta oportunidad”, dijo.
“Tenemos que ver nuevos nichos, nanotecnología es uno de ellos. No podemos quedarnos viviendo en la industria automotriz o manufactura electrónica, tenemos que ver nuevos áreas, nos falta detonar esta industria en Guadalajara”.
Del 26 al 30 de septiembre se realizará el Congreso de Aeronáutica, en el que se espera la participación de 60 países y alrededor de 8 mil visitantes; de estos, 2 mil serán estudiantes, a quienes se les ofrece 50 por ciento de descuento sobre los 75 dólares de la tarifa por participar.
Es organizado por la Federación Internacional de Astronáutica, que reúne a todas las agencias del mundo y a la industria espacial. La sede será Expo Guadalajara.
“El congreso tiene un corte educativo, académico, técnico-científico, industrial. Días previos al congreso habrá otro congreso de medicina espacial”, adelantó.
“Este evento nos presenta oficialmente ante el mundo en el tema espacial. Podremos mostrar las capacidades de nuestros científicos y estudiantes, y también países emergentes con un presupuesto más bajo que el de México puedan subirse al tema, es como abrir la brecha”.
Para los visitantes de otros países se preparan paquetes turísticos a fin de que, una vez que concluya el congreso, visiten las playas de Jalisco o municipios que les resulten de interés.
DN/I