Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Un deficiente y mal coordinado operativo policiaco para quitar a unos manifestantes que bloquearon una carretera en Nochixtlán se convirtió en una caótica confrontación en la que seis civiles murieron, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El organismo culpó a los agentes de las policías Federal y Estatal, quienes con poca planificación o previsión enviaron a agentes sin un plan concreto a una situación que rápidamente se transformó en un enfrentamiento entre civiles y policías en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, en junio de 2016.
Al menos cinco elementos de la Policía Estatal que estuvieron involucrados en el operativo de ese día eran miembros de una banda de música policial que habían sido enviados a su primer operativo. Uno de ellos resultó herido.
Las protestas en todo el estado habían paralizado el comercio durante semanas, en las que los maestros protestaban contra el arresto de dirigentes sindicales y contra una reforma educativa que amenazaba algunos de sus privilegios.
Los maestros y sus partidarios montaron barricadas en la ruta principal entre Oaxaca y la Ciudad de México en las afueras de Nochixtlán.
Cuando la Policía fue a levantarlas, las personas de las cercanías respondieron a un llamado de ayuda. Entonces estalló un enfrentamiento con armas de fuego, explosivos caseros y bombas incendiarias.
“Nosotros estamos pidiendo que todos los que tuvieron que ver con la planeación, diseño y ejecución de este operativo sean investigados por precisamente su participación”, dijo Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH.
La CNDH encontró evidencia que indicaba que al menos tres de seis muertes ocurridas en el enfrentamiento del 19 de junio podrían ser atribuidas a los agentes.
En un comienzo, las autoridades del estado negaron categóricamente que alguno de los policías que acudió a ese lugar ese día estuviera armado. Sin embargo, algunos videos que se grabaron en la escena claramente mostraron que hubo disparos.
La comisión indicó que algunos de los disparos y los cohetes caseros que se lanzaron fueron por civiles contra la policía. Cuatro agentes resultaron heridos. La CNDH también criticó a la policía por lanzar gas lacrimógeno a un vecindario cercano donde había niños.
Un menor de 6 años que fue entrevistado por un psicólogo de la comisión dijo que “el día de la guerra me lloraron los ojos y no podía respirar”.
Por varias noches posteriores al choque, el niño soñó que la Policía mataba a su abuelo y a su madre, según el reporte de la comisión.
El investigador de la CNDH Enrique Guadarrama López dijo que no estaba claro quién atacó primero, pero que las primeras tres personas que resultaron lesionadas por los disparos fueron civiles.
Poco después de que comenzara el enfrentamiento entre civiles y policías, se pidieron refuerzos y llegaron a la escena 32 gendarmes federales, de los cuales 25 de ellos dijeron que dispararon sus armas. Otros tres civiles murieron al recibir disparos luego de la llegada de los refuerzos.
La retirada de la policía a la capital, Oaxaca, estuvo marcada por otros enfrentamientos violentos en otros bloqueos a lo largo del camino.
JJ/I