Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hace 12 años, por estas mismas fechas, López Obrador se perfilaba como el virtual ganador de las elecciones presidenciales de 2006. Sin embargo, en aquel entonces el partido político en el poder y los poderes fácticos que le respaldaban lograron evitar su triunfo con la exitosa campaña “un peligro para México”. Hoy, López Obrador nuevamente tiene posibilidades reales de ganar la Presidencia y la guerra sucia en su contra se está intensificando.
La nueva candidatura de López Obrador tiene algunas ventajas respecto de sus posibilidades de ganar en 2006. Primero, ha moderado sus posturas y propuestas, y con ello se ha encargado de transmitir una imagen menos radical. Segundo, cuenta con el respaldo de amplios sectores del empresariado, lo que implica que de ganar la Presidencia tendrá que moderar sus reformas para garantizar la estabilidad económica. Tercero, hoy más que nunca hay un cansancio generalizado con los partidos tradicionales por parte del electorado.
Las encuestas de intención del voto todavía favorecen a López Obrador. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que sus virtuales triunfos en las encuestas se pueden tambalear y caer conforme nos acercamos al día de la votación. Existen por lo menos tres factores que pueden operar en contra de la candidatura del tabasqueño, y que están relacionados con la guerra sucia que seguramente seguirá en aumento.
Primero, hasta ahora López Obrador ha cuidado mucho su imagen y sus palabras, pero en cualquier momento puede tener un desatino que sería aprovechado por sus contrincantes. ¿Cuál será el “cállate, chachalaca” de este proceso electoral? Hasta ahora, sus adversarios han intentado utilizar algunas de sus palabras para articular la guerra sucia, pero ninguna ha surtido el efecto que tenían las expresiones del tabasqueño durante la campaña de 2006.
Segundo, si López Obrador y su equipo de campaña se enganchan en la guerra sucia entonces tendrán que dedicar una mayor proporción de su tiempo a defenderse, en lugar de dedicarlo a construir la candidatura. Si sus contrincantes lograr desconcentrarlo y hacer que se enganche en sus dimes y diretes, habrán alcanzado su objetivo. Si logran que el tabasqueño deje de hablar de su agenda de gobierno y en lugar de ello dedique sus energías a defenderse de los ataques, misión cumplida.
Tercero, la escalada de la guerra sucia puede tener efectos adversos en el electorado. Un ambiente enrarecido puede acrecentar el desencanto de los votantes con la clase política y con el proceso electoral, lo que podría derivar en altos niveles de abstencionismo el día de las elecciones. El abstencionismo jugaría a favor de los partidos que tienen más voto duro y mayor capacidad organizacional para movilizar el voto el día de las elecciones. Es decir, enrarecer el ambiente político favorece a los partidos que normalmente han estado en el poder, y no así a los candidatos que buscan el voto de los indecisos.
Esta película ya la hemos visto antes: guerra sucia para generar desconfianza y apatía que se traduce en hartazgo. Lo que no hemos visto es cómo van a reaccionar López Obrador y los votantes en esta edición de las elecciones. Será muy interesante observar si los años y la experiencia nos han hecho madurar políticamente. Habrá que ver si López Obrador se engancha en la guerra sucia y si sus contrincantes logran descarrilar su candidatura. También habrá que observar si el electorado ha desarrollado la madurez suficiente para razonar y ejercer su voto al margen de la guerra sucia.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I