Paramédicos municipales confirmaron que la víctima tenía aproximadamente de 35 a 40 años de edad y eran notorias las heridas que sufrió en cráne...
Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Itei modifica respuestas a solicitudes de información por 22 recursos de revisión, resuelve recurso de transparencia ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
La semana pasada trascendió que algunos partidos políticos postularán a personalidades públicas del espectáculo y los deportes para ocupar cargos de elección popular. La decisión fue muy mal recibida por un amplio sector de la opinión pública, que la calificaron como una táctica electorera de los partidos para ganar votos de forma fácil.
Este juicio podrá ser correcto en algunos de los casos, pero también es demasiado determinista. Esta forma de pensar deja por fuera cualquier otra posibilidad detrás de la decisión de los famosos de incursionar en la política. Me parece que hace falta una reflexión más profunda sobre este tipo de candidaturas y sus implicaciones para nuestra democracia.
Sin pronunciarme a favor ni en contra de tales candidaturas, me propongo jugar el papel del abogado del diablo para invitar a hacer una discusión más matizada. Mi estrategia será visibilizar y cuestionar tres de los supuestos en los que se basan las críticas a las postulaciones, que no se dicen explícitamente, pero que están ahí, latentes, sin ser discutidos de fondo.
Supuesto 1. Dado que carecen de experiencia política, entonces serán malos gobernantes.
Este supuesto deja por fuera la posibilidad de que personas de otras profesiones, en diferentes momentos de sus carreras, intenten incursionar en el ámbito de la política. Recordemos que ha habido médicos o abogadas que incursionan en la política por primera vez, sin experiencia previa, y que hacen un excelente papel. Además, ¿qué no se supone que la política es de todos y para todos? ¿Será que, por el simple hecho de haber escogido una profesión en el pasado, esas personas ya no forman parte del demos y deben renunciar a la política?
Supuesto 2. Dado que los partidos políticos los pusieron en la boleta, entonces serán marionetas de los partidos.
Este supuesto da por sentado que las figuras públicas no son capaces de incursionar en la política por su propia voluntad. También asume que carecen de una visión propia sobre los cambios que deberíamos hacer en la sociedad y que son incapaces de comunicarse con sus votantes para representarlos. Además, se asume que las personas no podrán desarrollar una conciencia política con el paso del tiempo. ¿No será que la experiencia de incursionar en la política les servirá para encontrar y desarrollar su propia agenda de trabajo?
Supuesto 3. Dado que ya son famosos, entonces ganarán las elecciones con facilidad.
Este supuesto me parece el más peligroso porque menosprecia la inteligencia del electorado. Se asume que los votantes son incapaces de analizar las plataformas políticas de los candidatos y tomar una decisión informada. Si aspiramos a ser una democracia madura, entonces tenemos que confiar más en los votantes. Si el electorado les otorga el triunfo a estas figuras públicas, y resultan ser malos gobernantes, entonces es el electorado mismo el que tiene que aprender de sus errores.
Nos quejamos demasiado de los políticos profesionales y nos decimos hartos de la clase gobernante. Pero parece que tampoco estamos dispuestos a que personas sin experiencia incursionen en la política. No condenemos tan rápido estas candidaturas porque el problema no es tan sencillo. Hago un llamado a abrirnos al debate y a considerar con más apertura sus diferentes aristas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)