El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La semana pasada trascendió que algunos partidos políticos postularán a personalidades públicas del espectáculo y los deportes para ocupar cargos de elección popular. La decisión fue muy mal recibida por un amplio sector de la opinión pública, que la calificaron como una táctica electorera de los partidos para ganar votos de forma fácil.
Este juicio podrá ser correcto en algunos de los casos, pero también es demasiado determinista. Esta forma de pensar deja por fuera cualquier otra posibilidad detrás de la decisión de los famosos de incursionar en la política. Me parece que hace falta una reflexión más profunda sobre este tipo de candidaturas y sus implicaciones para nuestra democracia.
Sin pronunciarme a favor ni en contra de tales candidaturas, me propongo jugar el papel del abogado del diablo para invitar a hacer una discusión más matizada. Mi estrategia será visibilizar y cuestionar tres de los supuestos en los que se basan las críticas a las postulaciones, que no se dicen explícitamente, pero que están ahí, latentes, sin ser discutidos de fondo.
Supuesto 1. Dado que carecen de experiencia política, entonces serán malos gobernantes.
Este supuesto deja por fuera la posibilidad de que personas de otras profesiones, en diferentes momentos de sus carreras, intenten incursionar en el ámbito de la política. Recordemos que ha habido médicos o abogadas que incursionan en la política por primera vez, sin experiencia previa, y que hacen un excelente papel. Además, ¿qué no se supone que la política es de todos y para todos? ¿Será que, por el simple hecho de haber escogido una profesión en el pasado, esas personas ya no forman parte del demos y deben renunciar a la política?
Supuesto 2. Dado que los partidos políticos los pusieron en la boleta, entonces serán marionetas de los partidos.
Este supuesto da por sentado que las figuras públicas no son capaces de incursionar en la política por su propia voluntad. También asume que carecen de una visión propia sobre los cambios que deberíamos hacer en la sociedad y que son incapaces de comunicarse con sus votantes para representarlos. Además, se asume que las personas no podrán desarrollar una conciencia política con el paso del tiempo. ¿No será que la experiencia de incursionar en la política les servirá para encontrar y desarrollar su propia agenda de trabajo?
Supuesto 3. Dado que ya son famosos, entonces ganarán las elecciones con facilidad.
Este supuesto me parece el más peligroso porque menosprecia la inteligencia del electorado. Se asume que los votantes son incapaces de analizar las plataformas políticas de los candidatos y tomar una decisión informada. Si aspiramos a ser una democracia madura, entonces tenemos que confiar más en los votantes. Si el electorado les otorga el triunfo a estas figuras públicas, y resultan ser malos gobernantes, entonces es el electorado mismo el que tiene que aprender de sus errores.
Nos quejamos demasiado de los políticos profesionales y nos decimos hartos de la clase gobernante. Pero parece que tampoco estamos dispuestos a que personas sin experiencia incursionen en la política. No condenemos tan rápido estas candidaturas porque el problema no es tan sencillo. Hago un llamado a abrirnos al debate y a considerar con más apertura sus diferentes aristas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)