De la Cruz es el decimosegundo comunicado asesinado en México en lo que va del 2022...
Los estudiantes deben mostrar sus habilidades aprendidas en el manejo de programas de diseño...
La Fiscalía del Estado fue notificada del evento e inició una carpeta de investigación...
La Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de las personas detenidas el 22 de junio ...
Piden desarrollar proyectos para satisfacer las necesidades de las personas para reducir la pobreza en México...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Es responsabilidad del Estado mexicano garantizar la paz, la tranquilidad y bienestar...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté coludido con los grupos criminales, sin embargo, el mensaje que envía “les abre la ...
El padre de Debanhi Escobar pidió que se enciendan velas blancas para pedir porque se sepa la verdad sobre lo ocurrido con la joven...
La enmienda se discute en una sesión extraordinaria convocada a partir de este viernes por las cámaras legislativas...
El mandatario expresó su pésame a los familiares de los migrantes que murieron...
El Rebaño pierde a su mejor delantero, José Juan Macías, para lo que resta del torneo, debido a una severa lesión; los rojiblancos aún no juegan ...
La Sub-20 rompe con un proceso al fracasar para ir al Mundial y a los Olímpicos...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
El proyecto viene ahora de la mano de TelevisaUnivision...
El talento de Ángela Aguilar rinde frutos con siete nominaciones...
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
Se trata de dos proyectos que tienen una oferta artística y cultural para niños, jóvenes y adultos...
¿Quién miente?
Coordinador
Esta semana comenzarán en Guadalajara las varias actividades del Y2K International Live Looping Festival en su edición mexicana. Desde el Laboratorio Sensorial, más al menos otras cuatro sedes que se sumarán, como el Centro Cultural Breton y el café Rendez-Vous, esta iniciativa reunirá en la ciudad a una diversa cantidad de artistas que se dedican al live looping
Este festival comenzó en Santa Cruz, California, hace 18 años, iniciado por Rick Walker, un instrumentista que prácticamente le dio nombre a esta forma de hacer música en vivo hace 25 años bajo la premisa de que se puede hacer música prácticamente con cualquier objeto y en cualquier lugar.
Después de que varias ediciones se expandieron en 21 países del mundo, los músicos Eliud Ernándes y Liz Ruvalcaba fueron invitados en 2014 a tocar para este festival y después a encabezar una delegación mexicana en California. Poco después, animados por el propio Walker, decidieron comenzar con esta edición en México, tanto para invitar artistas internacionales a nuestro país como para mostrar a los artistas locales que comenzaban a lanzar sus propuestas en su casa. Hacer comunidad.
“Desde la primera edición se sumaron muchos artistas, aunque queríamos hacer algo pequeño no pudimos: 24 artistas internacionales de seis países formaron parte de este primer intento en 2015”, contó Ernándes.
“No queríamos hacer un festival sólo con extranjeros, la idea era mostrar el talento local y que se integraran, eso nos hizo investigar dónde se estaban dando estas propuestas, preguntamos, escuchamos propuestas diferentes y nos dimos cuenta de que hay muchos artistas en México que se dedican a eso o que apenas van empezando y con el festival se animaron a formalizar su proyecto”, dijo Ruvalcaba por su parte. “No nos conocíamos nadie. Estábamos desconectadísimos y el primer festival fue la oportunidad de encontrarnos”.
Otra vez este año se hizo en grande, muchos artistas se sumaron para la edición 2018. Finalmente 32 artistas internacionales componen el cartel de este año con Pakistán, República Checa, Francia, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda y México como muestrario.
El festival comienza a partir de hoy y hasta el cinco de mayo aquí en Guadalajara y luego tendrá algunas fechas en la Ciudad de México, en varias estaciones del Metro, en el Centro Nacional de las Artes y en la sede de Radio UNAM.
Como todas las ediciones alrededor del mundo, el Y2K Festival en México es autogestivo y, según Ernándes ha sido posible sobre todo por el apoyo de toda la red que se ha hecho con músicos de nuestro país y también de otros que se suman a esta iniciativa porque les gusta la propuesta a México: “Nos ayudan buscando apoyos en sus países o pagando sus boletos de avión”, contó. “Lo cierto es que todos los que hemos participado en esta experiencia vemos a los festivales que se hacen en otros lugares como nuestros”.
Conciertos, conferencias, talleres y discusiones en torno al origen de la música y sus caminos de frente a la tecnología serán parte de esta edición. Casi todos los eventos son gratuitos, simultáneos y disponibles para toda la familia: los organizadores invitan a todos los que no conozcan a vivir esta experiencia sensorial para con el sonido. Los organizadores comentaron que sería importante que las escuelas de música convoquen a sus alumnos al festival para que conozcan un poco más de esta forma de innovar que no es posible en otros encuentros.
Crecimiento. Los músicos Eliud Ernándes y Liz Ruvalcaba comenzaron en 2014 a expandir en Guadalajara un movimiento que está instalado ya en 21 países del mundo. (Foto: Alfonso Hernández)
Como varios géneros convergen en esta forma de hacer música, lo único que hila a los artistas que participan es que hacen su música completamente en vivo. Sin pistas pregrabadas o secuencias, todo en vivo.
“Es una experiencia sensorial muy completa. Pero en estos conciertos tienes que ver al artista, invitamos a la gente a estar al pie del escenario, entre más cerca estén del escenario la experiencia es más completa, puedes ver al artista construyendo la música, lo que es padre porque aprecias las capas de sonido que está haciendo”, contó Ernándes. “Lo segundo es que serán expuestos a una enorme cantidad de géneros, los conciertos son prácticamente ininterrumpidos. En cuanto un artista termina de tocar el otro ya está listo. La gente escuchará música prácticamente de manera ininterrumpida de la mañana a la noche”.
Desde dubstep, algo súper experimental, algo muy pop, algo de jazz, serán varios de los géneros que se abordarán a partir de este festival.
“Podrán asistir a conciertos desde el mediodía con colaboraciones e improvisaciones para el público. Pueden asistir a dos conciertos durante el día y por la noche elegir uno”, dijo Liz Ruvalcaba.
Del 1 al 3 de mayo, habrá un taller de exploración vocal con Juan Pablo Villa en el Laboratorio Sensorial, ahí mismo el 3 de mayo a las 12 horas, Eluid Ernandes y Rick Walker tendrán una conversación sobre música, estética y tecnología abierta al público.
A la misma hora pero el viernes 4 de mayo, en el mismo lugar, Gil Cervantes, Rick Walker y un maestro de la tribu yaqui discutirán sobre dónde está ubicada la música, de dónde proviene.
El sábado 5 de mayo será el concierto principal, en el Laboratorio Sensorial. A las 20:30 saldrá primero Philippe Ollivier, quien hace un espectáculo casi de música de cámara con bandoneón y electroacústica desde Francia. A las 21:15 actuará The Rick Walker MF Trio haciendo un Freestyle de Jazz con músicos de Estados Unidos y México. Con Rick Walker en la batería y loops, Eliud Ernandes en el bajo y Daniel López y la guitarra.
El festival también tendrá varios conciertos en colaboración con el Jalisco Jazz Festival.
Conócelo
Más información y el programa completo en http://www.mexicoy2kloopfest.com/
JJ/I