Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que en julio continuarán las precipitaciones....
a Secretaría de Salud Jalisco hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
SEÚL. Corea del Norte advirtió que podría reactivar una política estatal encaminada a fortalecer su arsenal nuclear si Estados Unidos no levanta las sanciones económicas contra la hermética nación.
El comunicado del Ministerio de Exteriores norcoreano llegó en medio de una sensación de inquietud entre Washington y Seúl por el uso de sanciones y presión para que el Norte renuncie a su programa nuclear.
Piongyang podría recuperar su política "pyongjin", que implica hacer avanzar simultáneamente su fuerza nuclear y su desarrollo económico si Estados Unidos no cambia su postura, explicó el comunicado.
El Norte no llegó a amenazar con abandonar las negociaciones con Estados Unidos, pero acusó a Washington de hacer descarrilar los compromisos alcanzados por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en su cumbre de junio en Singapur. Los dos líderes dijeron que trabajarían para una península de Corea libre de armas nucleares, pero no describieron cómo y cuándo ocurriría.
En una entrevista con el conductor de Fox News Sean Hannity, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que la próxima semana tiene previsto hablar con su homólogo norcoreano, refiriéndose aparentemente al funcionario Kim Yong Chol. Pompeo no reveló el lugar ni la fecha del encuentro, que podría centrarse en convencer a Piongyang para que dé pasos firmes hacia la desnuclearización y fijar una segunda cumbre entre Trump y Kim.
El comunicado norcoreano, publicado en nombre del director del instituto de Estudios Americanos de Exteriores, señaló que “la mejora de las relaciones y las sanciones son incompatibles”.
"Estados Unidos cree que sus repetidas sanciones y presión conducen a la desnuclearización. No podemos evitar reírnos ante esa idea tan tonta”, agregó la nota. El ministerio describió el final de las sanciones como la acción correspondiente a las “medidas proactivas y de buena voluntad” del Norte, en una aparente referencia a la suspensión unilateral de las pruebas nucleares y de misiles intercontinentales y al cierre de un sitio de pruebas nucleares.
Luego de una serie de provocadores ensayos y nucleares el año pasado, Kim optó por la vía diplomática cuando se reunió con Trump entre las tres cumbres que celebró con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, que cabildeó intensamente para revivir la diplomacia nuclear entre los países.
Sin embargo, desde el encuentro de Singapur el Norte insiste en que la Casa Blanca debe levantar las sanciones antes de que haya avances en las conversaciones nucleares, lo que alimenta las dudas sobre si Kim se deshará alguna vez de un arsenal que podría ser su mayor garantía de supervivencia.
El comunicado del viernes fue la primera vez que Piongyang dijo que podría retomar sus ensayos armamentísticos y otras actividades de desarrollo desde que Kim anunció una nueva política estatal en abril.
"Estados Unidos cree que sus repetidas sanciones y presión conducen a la desnuclearización. No podemos evitar reírnos ante esa idea tan tonta” Comunicado del gobierno norcoreano
da/i