...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
NUEVA YORK. Las fincas en las montañas del Triángulo Dorado mexicano donde vivió Joaquín El Chapo Guzmán en la década del 2000 eran cada vez más austeras y remotas y el narcotraficante se rodeaba de cada vez más hombres armados mientras proseguía su negocio de tráfico de droga colombiana.
Eso dijo el miércoles el abogado Germán Rosero, quien testificó en el juicio a Guzmán que se celebra en Brooklyn y que ya va en la cuarta semana. Rosero dijo que se reunió con El Chapo al menos unas ocho veces entre 2002 y 2006 en los distintos ranchos en los que éste vivió en la Sierra, entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.
Rosero, que es colombiano y trabajaba para el cartel del Norte del Valle, coordinaba los envíos de droga que se hacían desde Colombia a México. La droga se vendía al cartel de Sinaloa que Guzmán dirigía junto a otros. El Chapo a veces llevaba gorras, o iba vestido de camuflaje militar, siempre con pistolas, y en alguna ocasión le vio un rifle AK-47 chapado en oro “con algunas incrustaciones de piedras preciosas”.
El Chapo, uno de los narcotraficantes más conocidos que existen, se ha declarado inocente de acusaciones de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Guzmán fue arrestado en 1993 pero se fugó de la cárcel en 2001. Vivió escondido en las montañas hasta que volvió a ser arrestado en 2014 y se escapó otra vez en 2015. Se le capturó de nuevo en 2016.
LUGARES DE ENCUENTRO
El miércoles Rosero dijo que siempre era llevado en pequeñas avionetas a los ranchos donde estaba Guzmán y que aterrizaba en pistas clandestinas cerca de las fincas. Una de las primeras donde estuvo tenía una piscina y una palapa donde ambos hombres se sentaron a hablar de los envíos de droga. El Chapo parecía mantener la calma en muchas ocasiones, incluida una vez que Rosero tuvo que hablar con él sobre la incautación por parte de la guardia costera estadounidense de un envío de 12 mil 500 kilos de cocaína.
“Me dijo que teníamos que seguir trabajando, que le echáramos ganas”, dijo Rosero.
El colombiano, que trabajaba para el narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, El Chupeta, se declaró culpable de narcotráfico hace nueve años pero se ha mantenido libre todo este tiempo. Está esperando su sentencia.
El Chupeta, conocido por su cara desfigurada debido a operaciones de cirugía plástica, testificó en el juicio antes que Rosero. El abogado dijo que dejó de enviar droga al cartel de Sinaloa en 2007, cuando éste entró en guerra con los hermanos Beltrán Leyva, que también traficaban cantidades masivas de cocaína.
JJ