La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Debido a que la norma encargada de regular las descargas industriales a lo cuerpos de agua data de 1996 y desde entonces no se ha actualizado (NOM-001-Semarnat), colectivos ciudadanos locales y nacionales hicieron un llamado al nuevo gobierno federal a reescribirla y volverla útil, pues consideran que la vigente es tan laxa que incluso cumpliendo sus parámetros persistiría la contaminación de ríos y lagunas por la cantidad de compuestos que no considera.
En una rueda de prensa simultánea en Guadalajara y Cancún, asociaciones civiles aseguraron que es compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador robustecer la legislación ambiental para detener los abusos, por lo cual piden ajustar la NOM-001 a cada tipo de giro industrial como se hace en países europeos, donde hay hasta 60 normas para abarcar las características de los sectores productivos que vierten sus residuos en los cauces.
“La norma es laxa y permite la contaminación impune de los cuerpos de agua porque no contempla ningún parámetro que controla las sustancias sintéticas de origen industrial. A principios de este año, el 5 de enero se publicó un proyecto para modificar esta norma e incluía algunos parámetros que la mejorarían de alguna manera, pero notamos que no era un cambio en el estilo de querer normar las descargas y que es muy insuficiente, y vemos con preocupación que no se ha movido nada ese tema de la norma para las descargas”, declaró Cindy McCulligh, posdoctorante de la Universidad de Zacatecas y activista.
“Si no hay un cambio en la normatividad que regula las descargas en los cuerpos de agua, imposible pensar en que se va a recuperar el río Santiago, tenemos una normatividad tan permisiva que permite convertir en cloacas nuestros cuerpos de agua, este es un punto esencial si se quiere de verdad pensar en recuperar el río Santiago”.
Por su parte, el académico de la Universidad de Guadalajara Salvador Peniche mencionó que en Jalisco y en México se permite la utilización de compuestos químicos prohibidos a nivel mundial como el bromuro de metilo, común en los invernaderos de frutos rojos que abundan en municipios de la ribera de Chapala y en la Sierra del Tigre, que con las lluvias escurren a lagunas y ríos sin ningún tipo de control y causa severos daños a la salud, porque se combinan con otros tóxicos y potencian su efecto en el medio ambiente.
“Hay una asociación internacional en contra del bromuro de metilo, está prohibido en todo el mundo, y en México se puede comprar en la esquina, es un fumigante que esteriliza el suelo, medio metro abajo de la tierra (donde se usó) no hay absolutamente nada. Su uso es uno de los factores que hacen que las fresas y las berries mexicanas sean competitivas porque aquí sí se permite y aumenta los rendimientos por hectárea, pero cuando llueve se filtra al lago y se va al río Santiago, una hipótesis de trabajo es cómo afecta a los niños enfermos de San Pedro Itzicán”, declaró el investigador.
Entre los colectivos firmantes de las peticiones al presidente figuran Agua para todos, agua para la vida; Alianza Mexicana contra el Fracking, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Un Salto de Vida, Instituto Mexicano de Derecho Ambiental, y varias decenas más.
Aquí pueden recabarse firmas para la petición: https://actionnetwork.org/petitions/llamado-al-gobierno-de-mexico-para-proteger-de-la-contaminacion-a-nuestros-rios-lagos-y-mares
da