Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las mujeres salieron a dar la cara este año, los mejores discos están concebidos por cantantes que rompieron moldes, se aventuraron a hacer discos arriesgados y muchos de los álbumes más afortunados fueron los que mostraron una cara distinta de sus intérpretes.
Varios discos hablan de un mundo convulso, en Estados Unidos o México. Las mujeres hablan de lucha, de reconocimiento y de una necesidad de cambio social donde se consiga igualdad.
El mercado discográfico de 2018 estuvo marcado por altibajos claros, calidades dispares y plagados de sonidos urbanos que distrajeron la atención, pero el reguetón comenzó a dar señales, no de desgaste, sino de volverse un estilo más al cual acudir.
Para 2019 se prevé el lanzamiento de nuevos discos de The Cure, Madonna, The Strokes, Alejandro Sanz, Adele, The Cranberries, Ariana Grande, Camila Moreno, Dido y varios más que anticipan un mejor año. Por lo pronto así recordaremos 2018.
Sin duda el disco más innovador y propositivo de 2018. Rosalía hizo un disco conceptual acerca de un amor que se acaba por los celos y tras el maltrato, la mujer se da su lugar y hace justicia. Un sinnúmero de detalles de producción, la mezcla de sonidos sobre una esencia muy flamenca, una experimentación sin pudor, un aire shakespereano y a la vez muy lorquiano lo hacen el imprescindible del año.
La banda liderada por Alex Turner le dio un giro completo a su sonido, decepcionó a los fans villamelones, pero a quienes aprecian que una banda tome riesgos semejantes lo tendrán como favorito. Turner dejó de ser el adolescente enloquecido y se puso en el papel de crooner y la banda le hizo instrumentaciones a la medida. Estos monos van a trascender.
Otro tipo de pop está naciendo. Marcela Viejo se aventuró a ser solista con una nueva estética, cercana al rock, con sonidos afrancesados, letras cuidadas y comprometidas que exploran el lado oscuro con formas como el spoken word, los ritmos bailables y pop que no es complaciente, sino duro, filoso, rabioso e intenso. Se acabaron las cantantes de voz chillona acompañadas de ukelele.
Hay un fuerte movimiento punk que está ganando terreno y una buena cantidad de los proyectos de esta oleada están integrados por mujeres. Este trío londinense de mujeres reivindica el empoderamiento, la fuerza que hay en la unión, revaloran la venganza como acto de justicia y exploran estructuras distintas, poderosas y desequilibradas. Muy adictivas.
Alguien tenía que venir a poner orden y ese fue David Byrne, quien a partir de este disco hizo una de las puestas en escena más inquietantes del año y llegó a Guadalajara –aunque a medias por realizarse a plena luz del día en el Corona Capital Guadalajara– para cantar sobre la posibilidad de vivir de manera positiva, detectar la belleza en el entorno a pesar de todo y sin dejar de ser críticos de la realidad.
Franz Ferdinand evolucionó a 200 por ciento, le quitaron peso a la guitarra y construyeron su sonido sobre bases electrónicas y bailables, llenas de teclados. Los temas son inteligentes, emocionales y van del miedo a enfrentar al mundo hasta la capacidad de sobreponerse a lo malo.
Pocos buenos discos de bandas independientes se hicieron este año, pero Felipe, El Hombre hizo uno de los más interesantes. Instalados en sonidos del rock clásico y la psicodelia, esta banda de Chihuahua es parte de una creciente escena que toma el rock de los 70 como base para su estilo y advierte que hay una generación lista para tomar la estafeta cuando muera el rock de tecladitos.
En España hay una oferta de pop alternativo muy vasta y rica. Yanara Espinoza lidera Papaya, un proyecto de pop ochentero con matices de cocktail music y coros pegadizos. Su estilo es variado, pasa por el surf, el rock y las historias cotidianas. Aire fresco al pop.
Los colombianos dieron un salto del pop alternativo al mainstream sin ensuciarse, tejieron sonidos de toda Latinoamérica con swing, hicieron boleros y colaboraciones interesantes. Catalina García canta sobre el festejo de la vida, el compromiso, el color y la calidez latina, sin dejar de lado su compromiso en defender la naturaleza con un disco ecológico.
Construido sobre la experiencia del desamor, pero llevado a terrenos positivos, Daniela Spalla hizo un disco sutil sobre los dolores superados. Desde la nostalgia y la actitud contemplativa regala paisajes sonoros que ponen de buenas. Hay orfebrería en las letras, honestidad y un aire de los años 60 que hacen entrañable este álbum.
Después de seis años de no grabar, Cat Power hizo un disco extremadamente triste, cristalino, frágil y muy personal. De las canciones íntimas sobre desamor pasa a temas donde habla de cómo la mujer se empodera tras la tragedia o al abrir los ojos ante un ambiente adverso. No es un disco fácil, pero sí lleno de arte.
Muchos discos tocaron los temas sociales y políticos de la actualidad estadounidense, uno de los mejores fue FM! que habla esencialmente del miedo y de la incertidumbre con imágenes sobre Los Ángeles, las letras reflejan ese extraño ambiente en la era Trump donde parece haber una bomba social en cada esquina a punto de estallar y que no están en la mira de las cámaras de televisión.
Todas las canciones tienen esa virtud de mantener la tensión con quien las escucha y no llegan a estallar nunca. The Breeders hicieron un disco salvaje en términos líricos donde hablan sobre la realidad estadounidense, su decadencia, el miedo a no regresar a casa por algún acto violento. Hay un sonido espeso, pero no estruendoso, hay tristeza, rabia y un poco de luz.
Los acusan de ser punks para hípsters, pero la banda tiene claro su concepto y un control espectacular de sus momentos de energía como lo demostraron en su actuación en Guadalajara como parte de la gira de este disco. Sus canciones tienen una base de rock guitarrero de los 60, pero con un toque sucio, lo mismo hacen cantar que bailar slam.
La Barranca es, sin duda, una de las grandes bandas del rock nacional. Ahora el sonido del proyecto de José Manuel Aguilera mutó a ambientes lúgubres inspirados en la sangre regada en México por la violencia, aunque varias letras son esperanzadoras y hay espacio para la belleza. Es un trabajo espeso sin restarle elegancia a la música.
Colaboración especial