Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Con la propuesta de crear calendarios municipales para realizar quemas agrícolas controladas y fijar multas a quienes lo incumplan, es como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) planea enfrentar el problema de los incendios forestales en Jalisco, toda vez que este tipo de prácticas en el campo llega a generar desde 20 hasta 40 por ciento de los siniestros en bosques, según la propia dependencia.
De acuerdo con Sergio Graf Montero, titular de Semadet, la intención es que cada municipio con vocación agrícola se organice con sus productores y genere calendarios que fijen fechas para que, por zonas, se realicen las quemas relacionadas con los cultivos, pues si bien actualmente existe la Norma Oficial Mexicana (NOM) 015-Semarnat-Sagarpa/2007 que establece la forma de proceder, no se cumple.
“El municipio tiene atribuciones para calendarizar las quemas y organizar a los productores en qué día, esto implicaría que todos los productores modifiquen su ley de ingresos para establecer multas y aquél que no queme en el día del calendario, se le multa; ahorita si alguien quema y no avisó no hay forma de sancionar”, comentó Graf Montero.
“Hay que establecer ya un calendario, un sistema de sanción y ya; el calendario es para que no todos quemen al mismo tiempo y se te aparezcan cuatro incendios por accidentes, se organizan por zonas, ya estamos en eso, nuestra prioridad son todos los municipios de la zona costera de las cuatro juntas (intermunicipales) y la zona del área metropolitana por riesgo de incendios hacia La Primavera: Tala, Tlajomulco y Zapopan”.
Si bien el funcionario expresó que su intención no es erradicar los incendios forestales debido a que asociaciones vegetales como el pino-encino han evolucionado con él y sacan provecho al calor para germinar semillas en latencia, sí declaró que prevé disminuirlos para que no sean mayúsculos y lleguen a perjudicar a las diferentes especies que habitan en bosques, pastizales y selvas.
PLAN PARA LLAMAS EN LA CIUDAD
Sin embargo, insistió en que al menos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) sí debería haber una prohibición al uso de fuego agrícola debido a que no se justifica esta práctica en los cultivos locales y a la presión que ya tienen los bosques cercanos a la urbe con la expansión de la mancha urbana.
“Para prohibirlas se debería sacar una normatividad ad hoc, pero tenemos que empezarlo a discutir. Ahorita por lo pronto lo que dicen las normas, pero yo sí creo en lo personal y como secretario por la responsabilidad que tenemos es que sí tenemos que ir hacia la prohibición de la quema agrícola en el Área Metropolitana de Guadalajara”, expuso.
“En Tala (que colinda con La Primavera) tienen caña que sí usa fuego, entonces es una realidad diferente, ahí tienes que trabajar en cómo ir transformando el sistema productivo para no quemar, pero eso va a tomar tiempo”, añadió.
Además, de frente a la temporada crítica de incendios anuales, el secretario señaló que hay una actividad intensa en los diferentes ecosistemas forestales del estado en estrategias preventivas como brechas cortafuego y líneas negras que sirven para controlar un eventual incendio, y sobre el presupuesto asignado a este tema, que NTR publicó se redujo este año de 84 millones de pesos (mdp) a 57 mdp, señaló que se destinó más dinero a las juntas intermunicipales del interior del estado para que directamente atiendan este problema en su región.
El Código Penal de Jalisco establece que “se impondrán pena de tres meses a tres años de prisión y multa por el equivalente de 10 a mil días de salario mínimo general vigente, a quien por descuido o negligencia provoque un incendio forestal que cause un daño generalizado. Si el incendio es iniciado o provocado de manera dolosa, la pena será de cinco a 15 años de prisión y multa por un equivalente de 5 mil a 15 mil días de salario mínimo general vigente. Si el daño es ocasionado a un área natural protegida, la pena se incrementará en una cuarta parte más”
JJ/I