...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de México. Griselda Triana, viuda del reconocido periodista mexicano Javier Valdez, asesinado en Sinaloa el 15 de mayo de 2017, fue víctima de un intento de introducir en su teléfono móvil el software espía Pegasus 10 días después de que mataran a su esposo, indicó un nuevo informe de Citizen Lab presentado este miércoles.
Con este nuevo caso, el grupo experto en temas de tecnología e información de la universidad canadiense de Toronto eleva ya a 25 los afectados por este malware en México, incluidos dos colegas que trabajaban con Valdez en el semanario Ríodoce, especializado en cobertura del crimen organizado, y que sufrieron intentos de hackeo desde el día siguiente al homicidio del reportero; todavía no se sabe con qué objetivo.
Pegasus funcionaba mediante el envío de mensajes de texto de interés para la víctima, que tenían un vínculo. Al abrirlo el celular se convertía en un dispositivo de espionaje y permitía activar el micrófono y la cámara a distancia, además de acceder a todo el contenido almacenado en el aparato.
En el caso de Triana, el primero documentado de una víctima indirecta de asesinato que es espiada, uno de los mensajes hablaba de una supuesta teoría sobre el homicidio de Valdez y otro sobre presuntos ataques contra ella. Sin embargo, ella no abrió ninguno.
El programa era de la compañía israelí NSO Group, que aseguró que sólo lo vendía a gobiernos con el objetivo de vigilar a criminales y terroristas.
La anterior administración encabezado por Enrique Peña Nieto lo compró pero en lugar de rastrear delincuentes, las investigaciones de Citizen Lab demostraron que se usó contra reconocidos periodistas, abogados en derechos humanos, activistas, políticos de oposición, investigadores e incluso contra un menor.
“No soy ni criminal, ni terrorista pero he sido objeto de espionaje por el hecho de haber sido compañera de Javier”, afirmó Triana el miércoles.
“¿Qué razones había para espiarme? Ni mi familia ni yo somos delincuentes y estoy segura de que yo no represento ningún peligro para la seguridad nacional”, agregó. “¿Tal vez querían desvirtuar las investigaciones [sobre el homicidio]?”.
Posiblemente lo que más la indignó, según dijo, fue que ella misma había abierto las puertas de su casa a la fiscalía federal y otras autoridades para que revisaran conexiones de internet, equipos de cómputo y celulares.
“Por ninguna razón se justicia su bajeza para espiarme”.
La también periodista anunció que pondría la demanda correspondiente y exigió al nuevo gobierno que aclare quiénes usaron Pegasus y con qué fines, para que se llegue a la verdad y la justicia.
El gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto siempre negó cualquier utilización ilegal del programa y aunque inició una investigación todavía no se sabe quién lo activó contra todos estos personajes.
Las ONGs contraparte de Citizen Lab en México, Artículo 19, R3D y Social Tics, han denunciado insistentemente que la anterior administración no investigó este escándalo e incluso hubo funcionarios que ocultaron información sobre el tema, por eso subrayaron la importancia de que el ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador lance ahora una investigación técnica e independiente para esclarecer quién, cómo y por qué se utilizó Pegasus de esta manera.
El primer informe de Citizen Lab sobre su uso en México, divulgado a principios de 2017, documentaba casos de 2015 y 2016. Los intentos de hackeo de los periodistas de Ríodoce, Ismael Bojórquez y Andrés Villarreal, así como el de Griselda Triana demuestran que esta estrategia continuó durante 2017, después de la denuncia pública.
Ahora los investigadores aseguran que la estructura de espionaje siguió activa hasta septiembre de 2018, poco antes del cambio de gobierno en México, ocurrido el pasado 1 de diciembre, y más de un año después de que la fiscalía federal anunciara la apertura de la investigación, de cuyos resultados no se ha informado absolutamente nada.
La mayoría de los 25 afectados, que podrían ser muchos más, según Citizen Lab, coincidían en ser críticos con el gobierno o estar en momentos clave de investigaciones de transcendencia: periodistas que habían denunciado casos de corrupción que llegaban hasta el presidente, activistas que proponían gravar las bebidas azucaradas o incluso expertos extranjeros que indagaban con estatus diplomático la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 a manos de autoridades vinculadas con el crimen organizado.
Los mensajes siempre contenían noticias relacionadas con sus respectivos trabajos o con temas personales vinculados al fallecimiento de alguien cercano o alguna supuesta relación amorosa.
jl