Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Estudiantes de nivel secundaria y preparatoria del Colegio SuBiré crearon una prótesis robótica para el brazo izquierdo de Johana Gabriela Alcantar, una de sus compañeras en la institución, quien nació sin esta extremidad.
Johana, quien apenas cursa la primaria a sus 11 años de edad, contó cómo esta prótesis la ha beneficiado, al permitirle hacer movimientos básicos, tales como tomar cosas de mayor dimensión con la mano.
“Me conocieron de un encuentro de escoltas de SuBiré e Icum, que es cuando el profesor Julio me propuso la idea del proyecto. Él invitó a algunos estudiantes de prepa y secundaria, con quienes empecé a hacer viajes a León para comenzar con el trabajo de la prótesis”, relató.
Actualmente, Johana tiene 15 días con la prótesis, la cual señala, le permite equilibrar el peso de uso en ambos brazos y para esto, ha trabajado con distintos ejercicios que le permiten ejercitar los músculos del brazo izquierdo.
“Antes daba todo el peso a la mano derecha y dejaba poco a la izquierda. Tenía una prótesis, pero esta es más ligera y tiene mayor movilidad en los dedos. Me siento muy orgullosa de los chicos, ya que ellos hicieron todo lo posible para que me sintiera cómoda y segura, pues incluso en los viajes a León, hicimos muy buena conexión”, dijo.
Además, no descartó la idea de seguir el ejemplo de sus compañeros y entrar al mundo de la robótica.
Melissa Icaza y Juan Pablo Contreras son parte de los 11 jóvenes (cinco de preparatoria y seis de secundaria) que construyeron la prótesis, la cual, les llevó un proceso de elaboración de alrededor de dos meses y medio.
“Primero fuimos a León, que fue donde conocimos a Johana y al equipo con el que trabajamos. Ahí le preguntamos todo lo que a ella le gustaría que tuviera el brazo, ya fuera desde colores, se tomaron medidas, incomodidades y sobre eso fuimos trabajando. Prácticamente Johana construyó su brazo, nosotros sólo hicimos el trabajo”, mencionó Juan Pablo.
La extremidad fue creada en una impresora 3D con filamentos plásticos; además de contar con microcontroladores y sensores que permiten su funcionamiento.
“Tiene un microcontrolador que toma las señales del sensor bioeléctrico, ya que como Johana nació sin su brazo, no pudimos hacer conexiones neurológicas, por lo que tiene que ser con la fuerza de su brazo”, explicó Melissa Icaza.
Por su parte, Gerardo Pérez, profesor de robótica en SuBiré a nivel secundaria, detalló el proceso con el equipo y con la joven, el cual les dejó grandes aprendizajes.
“Johana nos eligió a nosotros, no nosotros a ella. Nosotros no llamamos a los capaces, sino capacitamos a los llamados. Aquellos chicos que llegaron con el entusiasmo de hacerlo fueron aceptados y nosotros les dimos la capacitación, pues no creo que estudiantes de estos niveles tengan el conocimiento basto para el diseño de un brazo robótico”.
La Universidad Panamericana (UP) también fue parte del proyecto, al igual que el ayuntamiento de Guanajuato, que prestó a los alumnos un Maker Lab con todas las herramientas necesarias.
“Una prótesis desde cero sí representan gastos fuertes; calculo que entre 60, 70 mil pesos. Si se nos da la oportunidad, estamos dispuestos a seguir trabajando en este tipo de casos”, mencionó el profesor.
“Johana nos eligió a nosotros, no nosotros a ella. Nosotros no llamamos a los capaces, sino capacitamos a los llamados” Gerardo Pérez, profesor de robótica
“Primero fuimos a León, que fue donde conocimos a Johana y al equipo con el que trabajamos. Prácticamente Johana construyó su brazo, nosotros sólo hicimos el trabajo” Juan Pablo, estudiante creador
La pequeña, quien apenas cursa la primaria a sus 11 años de edad, contó cómo esta prótesis la ha beneficiado, al permitirle hacer movimientos básicos, tales como tomar cosas de mayor dimensión con la mano
da/i